
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
Miércoles bajo cero en La Plata, con marcas históricas para julio: ¿cuándo afloja la ola polar?
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Se supo: los chats de los vecinos del Chateau Libertador durante el escándalo de Wanda Nara
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Llegó la ola polar y subió la leña: entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Los números de la suerte del miércoles 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este miércoles 2 de julio
Rebotaron las acciones, subió el riesgo país y el dólar, arriba de $1.200
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por PABLO JULIANO (*)
Millones de chicos perdieron ya dos días de clases. No tiene la culpa una paritaria, un ministro, un sindicato, ni los maestros. La culpa es de todos nosotros. Los días de paro son esos días en los que tenemos que sentir que fracasamos. Las sociedades y lo pueblos triunfan y fracasan. No estamos haciendo lo mejor que podemos.
Lejos de adentrarnos en el complejo entramado de un conflicto sindical, que resulta ser sólo una de las caras de este problema, hace tiempo que nos venimos acostumbrando a no empezar las clases, a que la escuela permanezca cerrada. Sin importar los motivos y los pretextos esta escena no habla de los políticos y sus medidas: habla de nosotros. Vivimos en una sociedad que cree que la crisis de la escuela es del otro, que a cada uno en su individualidad no nos afecta, que somos los “salvados” y que otros sí están pagando el precio de la mala educación. Tenemos una mala noticia, la crisis de no saber para que nos estamos preparando, es de todos.
No podemos llegar a un acuerdo que determine la nueva funcionalidad de lo que hoy llamamos escuela, si debe ser doble escolaridad o no, si tiene que tener tecnologías de punta, si sólo alcanza con que nos enseñe a ser libres o a leer (que es lo mismo que lo primero). Hay algo que debemos consensuar como sociedad: debatir sobre el modelo actual educativo, ya que el salario es una discusión común a todo trabajador y no excluyente al área educativa. Para ese debate debemos interrogarnos: ¿El salario es lo único insuficiente en la educación argentina? ¿Podemos desmembrar ese debate de la calidad del servicio educativo? ¿Cómo podemos restringirlo en educación al salario de los maestros? La educación es el salario de los trabajadores y todo aquello que se vincula al sistema.
En un país con el músculo del debate tan dañado, en donde todo es un Boca-River, ¿cómo hacemos para que este flagelo silencioso, que arruina países enteros, sea visibilizado? Si dicen que la culpa la tiene un sindicato no lo creo, si dicen que la culpa es de los gobiernos suena a jabón con agua de Poncio Pilatos. Pero si se preguntan qué hicimos para llegar a este punto, entonces podremos entender qué es lo que nos pasa.
Nos proponemos salir siempre de muchas crisis, buscando soluciones y alternativas, pero la tragedia educativa, como la denominó Guillermo Jaim Etcheverry, nos devino en una catástrofe que no deja de crear víctimas de todos los niveles y en todos los tiempos.
LE PUEDE INTERESAR
Preocupante informe sobre dolencias cardíacas femeninas
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
La pregunta más importante que la sociedad debe hacerse es: ¿Cuánto nos importa realmente la educación? La respuesta no debe ser con palabras sino con acciones. Un programa audaz, un planteo superador, la búsqueda de una solución que no encastre necesariamente en el proceso electoral, estos son algunas puntas de un debate lejano y urgente.
(*) Presidente de la Juventud Radical
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí