Los detalles del ataque químico que desencadenó el bombardeo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que el pasado 7 de abril, unas 500 personas fueron atendidas en centros médicos en Duma, principal ciudad del bastión opositor asediado por tropas sirias, con síntomas de exposición a agentes químicos y que otras 70 que estaban en sótanos murieron, versión que contrasta con la de Siria, Rusia e Irán.

Tras la denuncia, desde Damasco propuso que expertos de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) ingresen para corroborar la versión oficial siria sobre la inexistencia del presunto ataque químico. Ante esta invitación la agencia de la ONU ratificó afectados y muertos con "síntomas consistentes con la exposición a químicos altamente tóxicos".

LEA TAMBIÉN:  Vice de EE.UU. regresó a su hotel en Lima poco antes del ataque a Siria

LEA TAMBIÉN:  Rusia advierte a EE.UU., Reino Unido y Francia por el ataque a Siria: "tendrá consecuencias"

Un equipo de especialistas había llegado este sábado a la ciudad de Damasco para realizar los estudios pertinentes a fin de establecer la existencia de este agente mortal en las víctimas del presunto ataque tóxico.

Pero finalmente, pese al desembarco de este equipo Donald Trump, con apoyo del presidente de Francia Emmanuel Macron y la primer ministro del Reino Unido, Theresa May, ordenó un ataque aéreo contra objetivos que pudieran resultar potenciales depósitos de armas químicas. 

La OMS anunció que los informes de sus socios indican que unos 500 pacientes atendidos en diferentes centros médicos de Duma mostraron signos de exposición a sustancias químicas tóxicas luego del supuesto bombardeo en la ciudad sometida a una feroz ofensiva gubernamental.

Duma es el último núcleo urbano bajo control rebelde, del llamado Ejército del Islam, que este lunes empezó la evacuación de sus combatientes, tras la ofensiva que en febrero lanzaron el Ejército sirio y sus aliados (Rusia e Irán) para recuperar el área de Ghouta Oriental.

LEA TAMBIÉN:  Para Reino Unido y Francia "no quedaba otra alternativa que el ataque sobre Siria"

LEA TAMBIÉN:  Siria aseguró que el ataque es una "violación flagrante" del derecho internacional

El domingo pasado la oposición siria difundió imágenes sobre un supuesto ataque químico perpetrado por tropas gubernamentales contra la población civil de la principal ciudad de la región, provocando decenas de muertos y afectados.

El informe de la Organización Mundial de la Salud dice que los pacientes en los centros de salud mostraron "signos de irritación severa de las membranas mucosas, insuficiencia respiratoria e interrupción del sistema nervioso central de los expuestos".

La OMS también citó informes sobre las muertes de más de 70 personas que se refugiaron en sótanos, diciendo que 43 de las personas que murieron habían mostrado "síntomas consistentes con la exposición a químicos altamente tóxicos".

LEA TAMBIÉN:  Con apoyo de Reino Unido y Francia, Donald Trump ordenó bombardear objetivos en Siria

LEA TAMBIÉN:  VIDEO: Bombardeos sobre la ciudad de Damasco ponen en vilo a la población

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE