
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
Colapinto ya calienta motores para la primera práctica libre en Silverstone: horarios y dónde verlo
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Choque cuádruple en Tolosa: tres camionetas y un auto involucrados
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Los números de la suerte del Viernes 4 de Julio de 2025, según el signo del zodíaco
Más docentes egresados, menos alumnos en la matrícula: otro drama en la educación
Rechazo a los cambios en las residencias y protesta de becarios
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
La visita de Lula a Cristina: “Un acto político de solidaridad”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por MARÍA E. SIERRA
“Era 1983 y por todo el país corría aquella (para nosotros) extraña, novedosa y excitante aventura del retorno de la Democracia. Fue en la vieja cancha de Estudiantes que fui a verlo por primera vez y resultaba imposible no emocionarse hasta las lágrimas cuando cerraba su discursos recitando el Preámbulo de la Constitución Nacional.
En estos días, a raíz de la inauguración de su monumento, por las redes sociales corrió un video en el que, con su voz en off, se recrea aquella plegaria en la que la mayoría abrevaba.
Pasaron muchos más de 30 años y recomiendo volver a la lectura de ese preámbulo. Allí también encontraremos el legado de Alfonsín. Hoy siento que el país sigue en deuda con él”.
Javier A. Rodríguez expresa: “Tarde o temprano todas las ciudades podrían pasar por todo, pero además, considero probable que gracias al equilibrio circunstancial dado mediante fuerzas opuestas inversamente proporcionales, así como generalmente de las geografías hermosas e inmensas, no saldrían grandes descubrimientos o esfuerzos (salvo cuando hubieran guerras o invasiones) también de los sitios semejantes a la ciudad de La Plata, no quedaría otra que intentar por las virtudes. En fin, además, la mayoría de los nacidos en La Plata podríamos tener que luchar contra la fealdad (lugar sin montañas por ejemplo) porque históricamente algunos la habríamos pasado demasiado bien, y en ocasiones luego, llegaría el instante de pagar un poco por ello. En definitiva, justo sobre Mendoza que la naturaleza absorbería la posible rebeldía o insatisfacción, allí no parecería haber tantas carencias, violencias y descontroles, pues las personas que nacieran allí, habrían ‘obtenido’ una especie de derecho a estar algo tranquilas y pensativas. Finalmente, el excesivo vandalismo presente en gran parte de La Plata, quizás sea similar a una momentánea revolución, y se supone que sería beneficiada con herramientas también novedosas o más bien con acciones, posiblemente pertenecientes al pasado”.
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets
LE PUEDE INTERESAR
Positivo y negativo
Daniel E. Chávez dice: “Seguramente, al leer lo que estoy escribiendo, mis familiares y amigos repetirán lo que ya me dijeron, que estoy actuando como las gallinas, que enseñan la supervivencia a sus pollos y luego los echan de su lado con total desprecio. Pero no es así. Lo que entre lágrimas escribo puede probar y desmentir el prejuicio que existe en sus pensamientos. Tengo 60 años, mi esposa a punto de jubilarse, dos hijos (Una mujer de 27 y un varón de 23), un yerno y un nieto pronto a cumplir 4 años. A mis hijos les enseñé que estudien y trabajen con fe, que acepten con valor los desafíos de la vida y que no se aten a los sentimientos por sus padres, ni por el lugar en el cual nacieron y crecieron. Porque somos de Tucumán, donde el gobierno es una tiranía que convirtió a nuestra magna ciudad en una máquina de malograr objetivos y sueños. Desde hace varios años, vengo diciéndoles a mis hijos que tienen que marcharse a otro lugar, a otro país si es posible y, si no, a otra ciudad, si quieren prosperidad sana y bienestar. Mi yerno ya tomó la iniciativa y se marchó, y apenas llegó a otra ciudad, el mismo día consiguió trabajo. Luego lo seguirán mi hija y mi nieto. En Tucumán sólo hay puestos de trabajo para los familiares y los amigos del poder. Mi hija y mi yerno son profesionales, profesores nacionales de folclore (Profesor de Arte Danza con Orientación en Folclore) egresados de Sisaiani, pero tienen que andar de rodillas para conseguir trabajo. Y no los preparé ni les aceptaré que hagan eso. Aprender a vivir en la pobreza es un arte. Y yo lo aprendí y les di a ellos todo mi bagaje. Sé que hoy, como San Pablo, ‘estoy a punto de ser derramado como una libación’, o sea, a marcharme de este mundo en cualquier momento, pero tengo el consuelo de que he sembrado y cultivado en mi esposa y mis hijos la fe en Dios y en ellos mismos. Y les enseñé a darle a sus vidas la más alta dignidad y estima”.
Laura Hollman señala: “Hoy leí con cierta envidia y asombro que en El Dique están retirando los adoquines. Estoy de acuerdo con mantener lo que está en buenas condiciones y no voy a opinar sobre lo que ocurre en El Dique. Sus vecinos sabrán por qué se oponen, pero yo desearía que los cambiaran en ciertas calles cuyos adoquines son verdaderas trampas, para quienes tenemos alguna dificultad para caminar, debido a lo irregulares y separados que están y a lo resbaladizos que resultan cuando están mojados. La calle 65 entre 8 y 9 es un ejemplo . En la calle 14 frente al Asilo Marín, los ‘arreglaron’ pero sin mucho éxito. Si no los quieren cambiar , tal vez se podría hacer en las esquinas una especie de ‘senda peatonal’ asfaltada, así se eliminaría un obstáculo más para andar por la ciudad”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí