

un total de 700 expositores participarán de las jornadas hasta junio, cuando se espera que el tema se trate en el recinto/télam
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
La China Suárez escolarizó a sus tres hijos en Turquía ¿habrá complicaciones por parte de Vicuña?
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La histórica discusión suma cuatro jornadas intensas que encuentran a partidarios y detractores polarizados, aunque en el marco de un intercambio “maduro” y “respetuoso”. Las perspectivas desde los distintos sectores
un total de 700 expositores participarán de las jornadas hasta junio, cuando se espera que el tema se trate en el recinto/télam
Son alrededor de 150 las personas que a diario siguen desde un anexo del Congreso y a través de una pantalla las jornadas de debate en torno a los proyectos de ley de despenalización del aborto. La mayoría son mujeres. La mayoría son jóvenes. Y la nota saliente es la polarización de las posiciones, la misma que se refleja en las exposiciones que ya suman cuatro jornadas a nivel de comisiones. “Es como si una parte hablara en A.M y otra en F.M. Dos frecuencias que no se conectan. Pero esperamos que, a medida que pasen las exposiciones, se avance hacia puntos de consenso, aún con posiciones tan distintas”, dice la platense Estela Díaz, secretaria de género de la CTA y miembro de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito, que sigue desde ese anexo el curso de las . debates que, a fines de mayo, sumarán más de 700 presentaciones, antes de que los proyectos de ley pasen a tratarse en el recinto.
Y en el avance del debate iniciado hace quince días a través de cutro jornadas, desde las distintas posiciones, ya se destacan ciertas tendencias. La primera es el afán de poner de relieve la importancia histórica de que el tema ya se discuta en el Congreso. También se subraya la madurez de los debates, a pesar de algunas exposiciones calificadas por una y otra parte como “golpes bajos” por su crudeza. Y la aparición de nuevas aristas de la problemática que se suman a la discusión.
Hay también cuestiones que preocupan. La principal, la ausencia de numerosos diputados en las jornadas, sobre todo de aquellos que no definieron aún su posición y que serán determinantes para definir el futuro de los proyectos de ley.
En ese marco, tanto quienes están a favor del derecho al aborto legal como quienes se manifiestan en contra alimentan las mismas incertidumbres sobre qué puede llegar a pasar con la ley una vez que llegue al recinto.
Para los sectores que promueven el derecho al aborto legal, donde creen que la ley finalmente será aprobada, la principal preocupación es que se termine sancionando una norma muy diferente a los proyectos presentados. La principal inquietud es que en base a conceptos como el de la objeción de conciencia se termine creando instancias restrictivas para que las mujeres puedan acceder al aborto en las propias instituciones de salud.
Para los que están en contra del derecho al aborto, quienes creen que la ley finalmente no se aprobará, la principal preocupación es la presión que los legisladores que todavía no se definieron puedan recibir de parte de los sectores movilizados, de los medios de comunicación y otros actores. Desde este sector se cree que los proyectos, si se aprobaran, serían muy diferentes a los que actualmente se discuten. Claramente, más restrictivos.
LE PUEDE INTERESAR
Advierten que tener una arritmia aumenta cinco veces el riesgo de ACV
Una curiosidad: tanto los que están en contra como los que están a favor ven a los argumentos de la otra parte como desactualizados y poco fuertes. Los que están a favor destacan que quienes se oponen no renovaron sus argumentos históricos y que hoy resultan fáciles de rebatir. Para los que están en contra, los argumentos de los que apoyan el derecho al aborto “atrasan 40 años”, y no consideran que “los países que aprobaron leyes de este tipo las fueron haciendo cada vez más restrictivas en los últimos años”.
Lo cierto es que, a la luz de esos debates, otra de las situaciones que va apareciendo es la reiteración de los argumentos a favor y en contra en las ponencias, que creen que se profundizará todavía más a medida que se sucedan los expositores.
Para la platense Estela Díaz, desde la Campaña Nacional por el derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, “es muy importante y destacable que ya estemos discutiendo institucionalmente en plenario en comisión el derecho al aborto, para que se llegue efectivamente al recinto”.
En cada jornada, que sigue desde el anexo del Congreso descrito al principio de esta nota la dirigente nota dos posiciones polarizadas, hablando en “dos frecuencias que no se tocan”; con todo , es optimista y cree que a medida que se avance hacia un pre dictamen pueda haber mayor diálogo entre las posiciones.
Es optimista también con relación a la marcha de esas exposiciones y entiende que, a través de ellas, la balanza se va inclinando en favor de los que apoyan la ley.
“Estamos muy satisfechas porque abundan los argumentos y por la cantidad de conocimiento construido en los últimos años que hacen que las ponencias de los expositores a favor aparezcan sostenidss y respaldadss por evidencia, mientras que del otro lado se los nota apoyados en investigaciones sesgadas. Y también se nota que no han actualizado sus argumentos en los últimos diez años”, sostiene al tiempo que agrega que “desde las posiciones antiabortistas nos sorprendió que aparezcan argumentos discriminatorios y hasta muy violentos”.
Aunque optimistas en que finalmente la ley obtendrá media sanción en diputados, la principal preocupación de las integrantes de la campaña es que el proyecto que se apruebe sea tan modificado que termine siendo restrictivo.
Les preocupa, por ejemplo, que, a través de la figura del objetor de conciencia, se creen instancias que obstaculicen el derecho al aborto y que no quede establecido que las instituciones sanitarias garanticen ese derecho, como contemplan los ocho proyectos presentados.
Nicolás Baisi, Obispo Auxiliar de La Plata considera, por su parte, que “más que un debate, estamos ante una exposición de argumentos en que las posiciones están polarizadas y es muy difícil que surja una ley que deje conformes a todos, ya que mientras los que estamos en contra de una ley de este tipo estamos a favor de la defensa de las dos vidas (la de la madre y la del bebé), quienes estan a favor no creen que haya una vida desde la concepción y priorizan el derecho de la madre”.
Baisi considera que el curso de las exposiciones está favoreciendo a la posición antiabortista: “ya las primeras ponencias dejaron demostrado que las cifras de muertes maternas por aborto en la Argentina estaban infladas y aparecieron nuevas aristas que le dan otra dimensión al debate, como el tema del estrés post aborto, esa carga que lleva durante toda su vida la mujer que abortó, tema que no es tan visible y cuya visibilización en estas exposiciones representa un logro”.
Para el religioso es también “preocupante que muchos legisladores, sobre todo quienes no definieron aún su posición , no estén participando de las jornadas”.
“Estamos hablando de una ley que trata de vidas humanas y por eso cada bloque dio libertad a sus legisladores para votar. Lo que nosotros creemos es que finalmente no va a ser aprobada. Pero nos preocupa la presión mediática y hasta de organismos internacionales que buscan que estos proyectos prosperen, porque la legalización del aborto representaría un gran negocio”.
Por último, Biasi también consideró que los argumentos de quienes apoyan los proyectos de ley por el derecho al aborto “atrasan”.
“Son similares a los que promovieron los países que legalizaron el aborto hace unos 40 años y que con el correr de los años fueron haciendo sus normativas mucho más restrictivas”, sostuvo.
Inquieta la ausencia a las jornadas de diputados que aún no definieron su posición
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí