Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |Una movida que no para de crecer

Noches de trap en La Plata: quién es Duki, el máximo exponente del género en el país

En la antesala del recital de Bad Bunny, el artista argentino llega mañana a la Ciudad para mostrar sus sonidos densos y oscuros

Noches de trap en La Plata: quién es Duki, el máximo exponente del género en el país

Con Sólo 22 años, Duki conquista el mundo del trap argentino /

30 de Abril de 2018 | 01:55
Edición impresa

El fenómeno del trap desembarcará en La Plata desde mañana, cuando Duki, el máximo exponente del género a nivel nacional, se presente en la sala de 58 entre 10 y 11, como antesala del show que Bad Bunny, el principal “trapero” a nivel mundial, realizará el 19 de mayo en Atenas.

Ahora, si usted no sabe qué es el trap, y para que no pase vergüenza preguntándole a su hijo, nosotros le contamos: surgido como una variante del reguetón y el hip hop, el trap evolucionó hasta convertirse en una “nueva religión”. Aunque comparte sonoridades, texturas y artistas con la música urbana, nada queda de un género preeminentemente bailable y sensual, como revelan las palabras de Duki en “She don’t give a FO”, su gran éxito, que toma la típica historia de seducción del reguetón y la vuelven oscura y viciada: “Soy un yonki loco por su coca / aprovecha mis horas que son pocas”, canta Duki desgarrado por el dolor de que una mujer no le de bolilla. Una historia conocida, retratada mil veces en la música, pero contada de una manera nueva, que refleja la suciedad de la realidad, dura como el concreto que patean sus intérpretes lejos de las marquesinas que ocupan Daddy Yankee, Maluma y otros reguetoneros que ya tomaron el mundo por asalto.

EL GÉNERO

Nacido hace casi dos décadas en Estados Unidos, desde sus inicios estuvo marcado por sus letras agresivas, aún bajo los estándares del rap. Por eso, ninguna discográfica tocó el género durante años: el súbito desembarco del trap, palabra derivada del argot estadounidense que designa el lugar donde se venden drogas, en América latina, hace una década, es por eso bastante misterioso, el despertar de una bestia durmiente, cuya explosión explican muchos desde la necesidad de expresión de una generación desilusionada con el mundo, que ya no pide cambios políticos. Algunos hasta han comparado el auge del trap en España con el ascenso del punk, una música disruptiva, contra el mercado. Así, se ha convertido en un ideal, un código de conducta. “La nueva religión”, como canta Bad Bunny en “Chambea”: “Creo que toda mi generación busca eso: llevar adelante una ideología, una estética”, le dijo Duki a La Nación.

MILLONES Y MILLONES

Una religión que se reúne en internet, donde el “She don’t give a FO” de Duki, por ejemplo, acumula casi 100 millones de visualizaciones en YouTube. No hay posibilidad que el mercado no se anoticie de semejante furor, y así es como el trap, de la contracultura underground y a pesar de sus contenidos explícitos, ha comenzado durante el verano su camino al mainstream. Si hasta Shakira grabó trap...

Duki es en esa movida en ascenso el máximo exponente del movimiento. La suma de los views de sus videos ascienden tan velozmente como su popularidad dentro del género. Es uno de los artistas argentinos más escuchados en plataformas digitales, con cinco temas dentro del Top 50 Argentina de Spotify; su último single “Si Te Sentís Sola” obtuvo millones de reproducciones en tan solo una semana. Agotó un Gran Rex, prepara un Luna Park para octubre, y en el medio, mañana desde las 21, llegará a La Plata.

Nacido hace 22 años en Capital Federal, Duki comenzó su carrera como freestyler en la tan under como prestigiosa competencia “El Quinto Escalón”. “Siempre tuve una visión muy clara de adónde quiero llegar con la música. Que el día que ganara la competencia en El Quinto Escalón, tenía que sacar una canción” recuerda..

Y así sucedió. Duki faltó a una entrevista laboral para concursar, ganó la competencia y lanzó “No vendo Trap”, que en una semana superó los 2 millones de views. El tema lleva ahora más de trece millones de reproducciones.

Todo lo que pasó después fue explosivo. Trabajando con varios productores, los singles que sucedieron fueron un éxito tras otro. El 2017 fue un año de crecimiento y afianzamiento. Duki empezó a escribir, y grabar canciones que no tardaron en convertirse en éxitos: “Hello Coto”, por caso, llegó a 51 millones de reproducciones; “She don’t give a FO” ya suma más de 100 millones y “Rockstar” logró millones de reproducciones en tiempo récord.

Cada día lo sigue más gente: Duki es como el trap mismo, un fenómeno que crece al margen de una industria que intenta seguir controlando los rumbos de la música, pero que cada vez tiene menos éxito.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla