El oficialismo rechaza que el tema tarifas se debata en el Congreso

"No es el mejor ámbito", aseguró el titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, Luciano Laspina

El diputado Luciano Laspina (PRO), presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja, consideró que el Congreso "no es el mejor ámbito" para debatir la política de tarifas de servicios públicos porque "no está técnicamente preparado para eso".

"Parte de la responsabilidad de este debate es tener una dimensión de lo que se está discutiendo", aseguró el legislador oficialista en declaraciones a la prensa.

Laspina desafió a la oposición a explicar "cuál es el costo fiscal que implicará su proyecto y cómo se va a financiar", en referencia a las propuestas de retrotraer el monto de las tarifas al nivel de comienzos de año o limitar su aumento a la evolución de los salarios, entre otras.

En este sentido, se preguntó "qué gasto del Presupuesto pretende recortar" la oposición o "si está dispuesta a autorizar el Poder Ejecutivo a emitir más deuda o qué impuesto piensa aumentar".

Dijo que "es impracticable" el proyecto impulsado por la oposición porque que, "más que prolongar la situación en la que hoy estamos, la retrotrae al pasado".

La oposición ha elaborado un pre-dictamen en dos comisiones parlamentarias que el miércoles será tratado en la de Presupuesto.

Laspina sostuvo que el proyecto opositor "propone una rebaja en la aplicación del IVA en las tarifas, pero incluye una cláusula para que todo el costo sea asumido por la Nación" lo cual "viola claramente las leyes de coparticipación" ya que se trata de un impuesto coparticipable.

"Hoy se aplican sobrecargas insólitas en las boletas de algunos servicios públicos; en el caso de Santa Fe, por ejemplo, hay recargos provinciales y municipales enormes", subrayó al advertir que "eso es justamente lo que el Gobierno quiere evitar".

"El valor de las tarifas ya fue definido en audiencias públicas que tuvieron una enorme participación ciudadana", puntualizó Laspina al destacar la necesidad de "recomponer la estructura tarifaria" luego de "diez años de atraso" que causaron "una severa crisis energética".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE