Detectan casos de servidumbre y presunta trata de personas en talleres textiles

Casi ninguno de los trabajadores estaba registrado, trabajaban más de 12 horas por día y cobraban por debajo del mínimo

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó casos de servidumbre y presunta trata de personas en operativos realizados en dos talleres textiles.

Durante los procedimientos, la AFIP constató que "el 96% de trabajadores no estaban registrados por su empleador, trabajaban más de 12 horas y cobraban salarios por debajo del mínimo establecido por la ley".

Los operativos se realizaron en dos talleres textiles clandestinos, dedicados a la confección de jeans, y que están ubicados en el partido de Merlo, provincia de Buenos Aires, y en el barrio porteño de Mataderos.

"En total se detectaron 24 empleados y sólo uno se encontraba declarado", precisó el comunicado de la AFIP, señalando además que "muchos de ellos vivían con sus familias hacinados en el mismo lugar de trabajo, sometidos a paupérrimas condiciones laborales".

De acuerdo con el informe, "los talleres no estaban habilitados y no contaban con instalaciones eléctricas ni de gas adecuadas, dejando a los empleados expuestos a cualquier accidente".

"Además, percibían ingresos muy por debajo del salario mínimo vital y móvil, y eran sometidos a extensas jornadas laborales que superaban las 12 horas", indicó la AFIP.

También se detectaron personas indocumentadas procedentes de Bolivia, "que señalaron que su empleador les había pagado el pasaje para venir a trabajar a la Argentina, incluso dijeron que los había esperado en la terminal de micros de Liniers para trasladarlos al taller".

A partir de las irregularidades detectadas, el personal de la AFIP clausuró uno de los talleres donde los 10 trabajadores relevados realizaban sus tareas sin ningún tipo de registración, y bajo las órdenes de un empleador que no se encontraba inscripto en ningún impuesto.

Se dio intervención al Juzgado Nacional en lo Penal Económico de turno, que avaló la medida de la AFIP y además informó al Juzgado Criminal y Correccional Federal los presuntos delitos de trata y servidumbre.

La Justicia dio intervención a la Oficina de Rescate y Acompañamiento a la Víctima, y por otro lado, se presentó ante la Justicia de Morón una denuncia por reducción a la servidumbre y delitos migratorios por las condiciones encontradas en el taller de Merlo.

La AFIP dio intervención a la Dirección Nacional de Migraciones y puso en conocimiento a la Dirección de Seguridad e Higiene del Gobierno porteño, por las condiciones precarias en las que funcionaba el taller de Mataderos.

"El operativo se desarrolló utilizando la herramienta “TRL”, Trabajo Registrado en Línea, que le permite a los inspectores verificar al instante si el trabajador se encuentra declarado o no por su empleador", concluyó el comunicado de la AFIP.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE