La igualdad de género, el debate sobre el aborto y la diversidad sexual, protagonistas de la Feria

En sintonía con los tiempos actuales, la fiesta del libro le reserva un espacio clave a la lucha de las mujeres y las minorías sexuales

Edición Impresa

Un espacio sobre diversidad sexual estrenado para la ocasión, charlas sobre feminismo y perspectiva de género y libros que atraviesan el debate actual sobre la despenalización del aborto -con sus autoras visibilizadas como nunca- son algunas de las postales que diferencian a esta edición número 44 de la Feria del Libro con sus antecesoras

La inauguración de Claudia Piñeiro fue acaso el primer mojón: lo hizo posicionándose en medio de protestas, convocando la disidencia como estado de alerta y cerrando en alto un discurso con el pañuelo verde de la campaña por el aborto legal, seguro y gratuito.

El verde del pañuelo se extendió como un paisaje en las mochilas de los jóvenes que visitan la Feria por estos días y en algunos stands que se posicionan a favor del reclamo: en el de Madreselva, por ejemplo, con la compra de un libro obsequiaban al comprador un pañuelo de ese color. El stand “Orgullo y prejuicio” (Pabellón Ocre) sobre disidencia sexual, que funcionó como experiencia pionera en la Feria, tampoco pasó inadvertido: la bandera arcoiris del orgullo, el pañuelo verde y la programación pensada desde los debates del feminismo fue parte de la apuesta.

Por primera vez, la perspectiva feminista y la diversidad sexual generaron como se dijo sus propios espacios en muchos stands. Algo parecido ocurrió con la centralidad que le dieron a escritoras consagradas que por su posicionamiento explícito, su práctica o por los temas que abordan en sus obras tienen un puente con los reclamos de las luchas de las mujeres: Margaret Atwood, Clarice Lispector, Virginia Woolf, Gabriela Mistral e Idea Vilariño, entre muchas otras. Pero como el género no es un tema sino una perspectiva, el catálogo de las editoriales independientes dice mucho sobre este grito de igualdades: los títulos que reúne el stand de La sensación, La Coop y Todo libro es político y el sello Madreselva son ejemplos de este tipo de catálogos.

Un recorrido por los pasillos de la feria ilumina una cartografía de la producción en esta clave. Para entender sobre aborto, en Capital Intelectual (Pabellón Verde) hay una reedición imprescindible de “Historia de una desobediencia. Aborto y feminismo” (2014), de Mabel Bellucci, una genealogía de los 70 hasta el presente con el derecho a la interrupción del embarazo como hilo conductor. Para la biblioteca feminista, dos títulos icónicos que están en la Feria son “El segundo sexo”, de Simone de Beauvoir y en el stand de Penguin Random House (Pabellón Verde); y “Un cuarto propio”, de la escritora británica Virginia Woolf, disponible en el stand de Todo libro es político (Pabellón Amarillo). En materia de identidad de género, la editorial de la Universidad General Sarmiento (Pabellón Azul) tiene títulos de experiencias de infancias trans: en La Coop (Pabellón Azul) hay un libro de Sasa Testa, chico trans, titulado “Cuerpxs en fuga. La praxis de la insumisión”; mientras que en el stand de Los siete Logos se consigue “Crónicas travestis”, una selección del feminismo transgresor de Alfonsina Storni, Clarice Lispector y María Moreno.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE