Visto y oído
Edición Impresa | 21 de Mayo de 2018 | 02:47

¿ENCUENTRO DE DIRIGENTES PERONISTAS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES?
Dicen que el peronismo federal, cuyas ideas viene uniendo a un sector de los gobernadores, massistas y randazzistas piensa en reeditar los cónclaves celebrados en Gualeguaychú y Córdoba, para afinar un consenso en una agenda legislativa común. Según comentan, por estas horas se debaten dos lugares que pueden ser cita de este encuentro: uno es Mendoza, donde iba realizarse una cumbre la semana pasada pero finalmente fue suspendida por la crisis del dólar. El otro es la provincia de Buenos Aires, más específicamente Mar del Plata o La Plata, un escenario del que se entusiasman por ser anfitriones del resto de los dirigentes Sergio Massa y Florencio Randazzo.
DURO PALAZO CONTRA GOBERNADORES POR TENER UN “DOBLE DISCURSO”
El intendente de Vicente López, Jorge Macri, dijo que “a los gobernadores no les podemos perdonar el doble discurso,“ al cuestionar a los mandatarios provinciales que rechazan la propuesta oficial de eliminar impuestos en las tarifas de los servicios públicos.
“A los gobernadores no les podemos perdonar el doble discurso, piden plata y luego se quejan por las tarifas,“ afirmó el jefe municipal.
Macri le dijo a la radio FM Milenium que aquella postura difiere de “la actitud de aquellos que tienen templanza en los momentos difíciles. La gente nos pide que este esfuerzo no sea en balde, esa es la esperanza, y es muy pesada”.
“Yo no tengo una visión de que todas las pymes estén mal,“ sostuvo, acerca de denuncias sobre cierre masivo de pequeñas y medianas empresas a raíz del incremento de las tarifas.
Para Macri, “hay algunas vinculadas al campo y construcción que están mejor, aunque hay sectores que no están todo lo bien que nosotros queremos”.
ALLANARON OFICINAS DE INFRAESTRUCTURA POR UNCASO DE LAVADO DE ACTIVOS
Agentes de Gendarmería Nacional, por orden de la Justicia Federal de Resistencia, allanaron las oficinas del Ministerio de Infraestructura del gobierno de Chaco, en el marco de la causa Lavado I, en la cual se investiga a funcionarios y ex funcionarios por el supuesto delito de lavado de activos.
Fuentes judiciales indicaron a Télam que el allanamiento se solicitó luego de que trascendiera que un grupo de personas estaba en dichas oficinas borrando archivos que comprometerían al ministro de Infraestructura, Fabián Echezarreta.
El viernes último, el fiscal Patricio Sabadini solicitó la detención de Echazarreta, junto a otras cuatro personas, por el delito de lavado de activos, pedido que fue denegado por la jueza Zunilda Niremperger.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE