Caputo defendió el acuerdo con el FMI: “Nos da previsibilidad”

Edición Impresa

El ministro de Finanzas, Luis Caputo, dijo ayer la decisión del Gobierno de acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI) es una medida “preventiva” que permite dar certeza a inversores y mercados, al tiempo que valoró la reciente designación de Nicolás Dujovne como coordinador del equipo económico.

“Vamos a seguir trabajando en equipo y estaremos lo mejor coordinados posible; es absolutamente razonable y bienvenido, es el que coordina el presupuesto y es naturalmente la persona que tiene que estar en contacto con todos los ministros”, dijo Caputo en el marco del encuentro realizado por la AmCham (Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina) en un hotel porteño.

En su disertación, confió en que tras las turbulencias financieras de las últimas semanas “el Gobierno salga fortalecido, porque en situaciones de turbulencias de mercados uno tiene que mostrar anticipación y determinación, firmeza”.

“Creo que mostramos anticipación, no fue una casualidad que a principio de año hayamos prefinanciado el 75 por ciento de las necesidades financieras. Sabíamos que era posible que los mercados internacionales se pusieran más difíciles”, señaló.

Según Caputo, “efectivamente la situación se puso peor, entonces decidimos hacer uso de la posibilidad de pedirle un crédito al Fondo. Siempre fuimos socios y decidimos hacer uso, pedir este crédito”.

ANTECEDENTES

“La gran mayoría de los argentinos relacionan al FMI con los problemas que hemos tenido y es lógico que se pregunten si estábamos bien por qué recurrimos”, agregó.

El ministro explicó que el Gobierno recurre “al crédito del Fondo Monetario por responsabilidad. No es común es un Argentina la anticipación a eventuales problemas, remover incertidumbres”, sostuvo.

“Además ahora podemos hacerlo desde una situación sólida, es una diferencia con el pasado, no solo porque es otro fondo sino porque lo estamos haciendo en una situación preventiva”, agregó.

Caputo dijo que “probablemente no haya más turbulencias” pero advirtió que es necesario “dar certeza a la gente, a los inversores, a los mercados”.

“Hoy Argentina se encuentra en una situación en la que aún si las cosas se tornarán peores nosotros no tendríamos ningún problema”, aseguró. El funcionario reiteró que el eje central del Gobierno es “la aproximación gradual al equilibrio fiscal”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE