Para ex ministro, el Presidente no está de acuerdo con las retenciones al campo

Buryaile aseguró que no sería una “buena idea” incrementar la recaudación fiscal aumentándole los gravámenes al agro

Edición Impresa

El ex ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, afirmó que está “seguro de que el presidente Mauricio Macri no está de acuerdo” con imponer retenciones al campo, ante la versión de que el Gobierno evaluaría gravar más a la actividad agropecuaria para reducir el déficit fiscal.

“Estoy seguro de que el Presidente no está de acuerdo con este tipo de impuestos y lo ha dicho él, públicamente”, opinó en una entrevista radial.

Según el ex ministro, por un lado “el gobierno necesita plata y la caja más fácil son las retenciones”, pero al mismo tiempo el sector agropecuario atraviesa un difícil momento producto de la sequía “que no es culpa de nadie, ni de este gobierno ni del anterior”.

“Esto tiene que ver con la necesidad de reducir un importante déficit”, apuntó Buryaile, al tiempo que aclaró que, en la situación actual, “es muy difícil bajar sustancialmente los egresos, ya que cerca del 60 % del Presupuesto corresponde a gasto social”.

Sin embargo, opinó que no sería una buena idea aumentar la recaudación vía la suba de los impuestos al campo.

Sobre este punto, recordó el impacto positivo que tuvo eliminar las retenciones al trigo: “Veníamos de la peor siembra en 100 años. En ese momento se habían cosechado 9 millones de toneladas. Hoy tenés 20 millones”. Al mismo tiempo, producto de la sequía y de las inundaciones marcó que “muchos productores perdieron plata cuando cosecharon este año, pero el Estado ‘se llevó la de él’ y gane o pierda la tiene que pagar”.

“El productor de soja, aparte de pagar Ganancias, ingresos brutos, bienes personales, impuesto a los débitos bancarios, ABL y todo lo que pagamos todos los ciudadanos, paga un 27.5% de retenciones”, marcó.

Las versiones de que el Gobierno volvería a grabar las exportaciones de trigo y maíz y suspendería la reducción impuesto que hoy se impone a la soja comenzaron a circular en los últimos días, pero el jefe de Gabinete, Marcos Peña, fue tajante al asegurar que esa posibilidad “no está en agenda”.

Por otra parte, ante los dichos de la diputada Elisa Carrió que, hace dos semanas llamó “al campo” a que “empiecen a liquidar (la soja) para que ingresen divisas”, Buryaile marcó que es “un concepto equivocado”, igualar al productor agropecuario con el exportador.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE