50 años del Mayo Francés: los filmes alrededor de la revuelta cultural se verán en la Sala Lugones

Películas de Varda, Godard, Garrel, Debord y Marker se verán en la pantalla porteña a partir de esta tarde y hasta el 27 de mayo

Edición Impresa

El Mayo Francés, la revuelta iniciada por grupos estudiantiles de izquierda contrarios a la sociedad de consumo, a los que posteriormente se unieron grupos de obreros industriales, los sindicatos y el Partido Comunista Francés, cumple 50 años, motivo por el cual la mayor huelga general de la historia francesa, que implicó un cimbronazo para las artes y las “buenas costumbres” del país galo iniciando una verdadera revolución cultural, tendrá diversos tipos de homenajes a lo largo del mes.

Pero quizás el más valioso tenga lugar en la Sala Lugones (Corrientes 1530), epicentro de la cinefilia porteña que desde hoy hasta el 27 de mayo realizará el ciclo “Alrededor de mayo del 68”, compuesto por 32 filmes, organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires y la Fundación Cinemateca Argentina, incluye películas emblemáticas de cineastas como Jean-Luc Godard, Chris Marker, Agnès Varda, Philippe Garrel y Alexander Kluge.

El ciclo tendrá una particularidad: no proyectará filmes solamente sobre el Mayo Francés o producidos durante o posteriormente al histórico evento, sino que, siguiendo lo dicho por Borges en “El pudor de la historia” (˝la historia, la verdadera historia, es más pudorosa y que sus fechas esenciales pueden ser, asimismo, durante largo tiempo, secretas˝), incluirá filmes anteriores a ese acontecimiento parisino de alcance mundial y también aquellos que se siguieron haciendo después, marcados política y estéticamente por esa fecha.

Por eso, en coincidencia con el ciclo, se estrenará el filme brasileño “No intenso agora” (2017), de Joao Moreira Salles, y que se vio en la Ciudad el año pasado en el marco del Festifreak. Una cinta realizada casi íntegramente con material de archivo correspondiente a 1968 y que establece un diálogo íntimo entre lo personal y lo público, entre la Historia con mayúscula y aquello que sucede en sus pliegues más íntimos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE