
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Más fondos le piden a la jueza Preska recibir acciones de YPF
Colapinto ya gira con su Alpine en la segunda práctica libre en Silverstone
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este viernes 4 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La medida de fuerza de los profesores de Conadu afectará también a distintas facultades. La huelga, la segunda este año, se llevará a cabo este jueves y viernes
Alumnos de colegios de la Universidad Nacional de La Plata y algunas facultades de la UNLP tendrán otra semana breve, por un paro nacional de 48 horas que se realizará el jueves y viernes próximos, en reclamo del 25 por ciento de aumento salarial y contra el rechazo del techo del 15 por ciento que se propone en la paritaria nacional, según informaron en la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu).
La medida de fuerza llega tras una semana breve de actividades por el día no laborable del lunes 30 de abril y el feriado nacional del 1º de mayo.
A su vez, el 26 y 27 de abril fueron afectadas actividades académicas y escolares por las clases públicas, asambleas y movilización que realizaron los profesores universitarios.
Desde la Conadu apuntan que “a pesar de las contundentes jornadas de lucha del 26 y 27 de abril, la Secretaría de Políticas Universitarias no realizó una propuesta superadora al bochornoso ofrecimiento de un 2% en Abril, 2% en junio, 5% en septiembre y 6% en diciembre. Ante esta falta de reflejos de parte del gobierno, la Federación Nacional de Docentes Universitarios ratifica con mayor fuerza el Paro Nacional de 48 horas del 10 y 11 de mayo”.
“El techo del 15% está cada día más lejos de la realidad, con los tarifazos, la disparada del dólar a 23 pesos y el aumento de las tasas de interés que impulsó el gobierno, es inadmisible que se empecinen en sostener una pauta salarial que va a ser ampliamente sobrepasada por la inflación. Para colmo el gobierno dilapidó 5.500 millones de dólares en una semana, lo que constituye una masa de recursos superior a todo el presupuesto universitario anual. Entonces, recursos hay, por eso redoblamos las medidas de lucha para que el gobierno revea su posición en materia salarial y presupuestaria” señaló Carlos De Feo, Secretario General de Conadu.
También remarcaron desde Conadu que “en este contexto inflacionario, el techo salarial implica un deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores en general, y de los docentes y estudiantes universitarios en particular, por ello, la Conadu ratifica el reclamo de un 25% de aumento salarial con cláusula gatillo, la jerarquización contemplada en el Convenio Colectivo de Trabajo, y un aumento presupuestario para la universidad pública, la ciencia y la tecnología, entre otras demandas. Los tarifazos y la suba del costo de insumos comprometen gravemente los gastos de funcionamiento de las casas de estudio, imprescindibles para el desarrollo de la enseñanza, la investigación y la vinculación con la comunidad. En este escenario se suma la política de subejecución presupuestaria y el recorte de becas estudiantiles, el retraso en las partidas y los obstáculos para acceder a las mismas, como denunció el informe del Instituto de Estudios y Capacitación IEC-Conadu”.
LE PUEDE INTERESAR
En Villa Elisa piden obras para evitar quedar aislados
También anticipan que el paro de 48 horas del 10 y 11 de mayo será la antesala de la Marcha Federal Universitaria del 17 de mayo, junto a las federaciones docentes universitarias, las agrupaciones estudiantiles, de científicos y la comunidad, resuelto en el plenario de secretarios generales de la Conadu, si el gobierno no establece una propuesta sustancialmente superadora”.
Desde Conadu desplegaron una serie de reclamos que encabezan un aumento salarial del 25 %; cláusula gatillo de actualización por inflación; jerarquización salarial del CCT; recomposición del Nomenclador; garantía salarial; regularización de docentes contratados y ad honorem; rondos de capacitación docente; aumento de becas en el programa PROFITE de Finalización de Tesis de posgrado; plena vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo; mayor presupuesto para la Universidad, la ciencia y la Tecnología.
Cabe indicar que Conadu es la Federación con mayor representación gremial de los profesores universitarios, investigadores y científicos de Argentina, con más del 40% de participación en el sector.
Desde el gobierno nacional remarcan que es necesario continuar con el diálogo y las negociaciones y con los alumnos en clases, fundamentalmente aquellos de los colegios preuniversitarios. En nuestra ciudad estarán afectados los estudiantes de los colegios Nacional, Liceo, Bellas Artes y la escuela Anexa que integran el jardín de infantes y la primaria.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí