Cuáles son las líneas de crédito del organismo internacional a las que puede acceder el país
Edición Impresa | 9 de Mayo de 2018 | 02:11

El Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene dos líneas de crédito que se ajustan a situaciones como la que atraviesa la Argentina. Una es la línea de precaución de los programas stand-by (SBA, según sus siglas en inglés), un programa destinado a brindar apoyo a países para dar “un respiro mientras implementan políticas de ajuste para restaurar la estabilidad económica y el crecimiento”.
El otro programa es la Línea de Crédito Flexible (FCL), que ya han utilizado dos países en la región, como Colombia y México. Pero es un programa para naciones que tienen fuertes pilares económicos, y un historial sólido, un requisito complicado de cumplir para la Argentina, que recién salió del default el año anterior y aún tiene cifras macroeconómicas débiles. De hecho, el país tiene la inflación más alta de la región después de Venezuela. Otra opción, similar, es una línea precautoria de líquidez, o PLL.
Desde el Ministerio de Hacienda indicaron que aún se está definiendo qué tipo de asistencia se buscará con el Fondo, y no confirmaron que sea a través de alguno de estos dos programas. según indicó el portal de La Nación.
Los técnicos del Fondo que trabajan con la Argentina elogiaron las reformas de Macri , pero advirtieron sobre la vulnerabilidad del país ante un deterioro de la situación financiera internacional, algo que ya ocurrió. Nunca pidieron o exigieron algo distinto a lo que ya hacía el Gobierno. Respaldaron el gradualismo y el sendero de “consolidación fiscal”, sin llegar a decir que era insuficiente. Incluso antes de que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne , “recalibrara” la meta del déficit fiscal para este año, del 3,2 al 2,7% del PBI.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE