
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presuntas coimas: "Lule" Menem habló de "absoluta falsedad" y apuntó al kirchnerismo
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Victoria Donda y Amado Boudou, al frente de dos materias en Periodismo
Subas en las expensas de La Plata: entre el 3 y 5 por ciento en septiembre
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista del incendio feroz en la concesionaria de La Plata
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
Para Giampaoli, Gimnasia debe hacerse fuerte de local sí o sí
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Ya fue: Gimena Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio con un llamativo gesto
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Lunes a puro sol y con 21º en La Plata: día por día, como sigue el tiempo según el SMN
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Los números de la suerte del lunes 25 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Reinician la ronda de indagatorias a causa del fentanilo contaminado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Solicitará al organismo una ayuda financiera “preventiva”, que rondaría los U$S 30 mil millones. El dólar subió 57centavos a pesar del anuncio. Pero llegó a tocar los $24. Fuerte caída de acciones y bonos
El presidente Macri grabó un discurso para anunciar las negociaciones con el FMI que luego fue transmitido en todos los canales de televisión/AP
La primera intervención del Banco Central (BCRA) en el mercado del dólar a futuro en la era de Federico Sturzenegger, junto con la solicitud del Gobierno nacional de un crédito al FMI, alcanzaron para frenar la subida de la divisa minorista que, aún así, cerró con un alza de 57 centavos a 22,90 pesos.
Una venta a futuro de 190 millones de dólares por parte del Central provocó una baja en el precio del dólar mayorista a última hora de la jornada, que cayó de 23,20 a 22,40 pesos al cierre.
“El Central apareció en escena después del anuncio de Macri, poco después de que el dólar iniciara una nueva carrera alcista a pesar del anuncio del préstamo del FMI, y comenzó a vender a futuro para mayo, aumentando la cantidad ofertada y bajando el precio ofrecido”, aseguró una fuente del mercado.
Agregó que fue “una señal fuerte por parte del Central que esperamos la mantengan en las próximas jornada para responder al desafío del mercado”.
El discurso de Macri dando a conocer su decisión de recurrir a la ayuda financiera del Fondo para frenar la corrida contra el peso y asegurar la estabilidad económica y financiera del país, marcó un punto de inflexión de la jornada de los mercados, con la importante contribución de la primera venta a futuro de dólares por parte del Central.
Macri realizó el anuncio este mediodía luego de que el valor del dólar superara los 23 pesos en el mercado mayorista, tras la suba el vienes pasado a 40 por ciento de la tasa de política monetaria dispuesta por el Banco Central y de que se tomarán otras medidas con el objetivo de contener la suba de la divisa estadounidense.
En un contexto en extremo volátil, el dólar a nivel mayorista cerró la jornada en 22,40 pesos, con una suba de 2 por ciento respecto al martes y tras marcar un máximo de 23,15 y un mínimo de 22,25 pesos, una variación que puso de manifiesto la dispersión que tuvo la divisa durante la fecha en el segmento en el que se mueven los grandes jugadores del mercado.
La volatilidad quedó plasmada tras el anuncio de Macri y la cotización de la divisa ensayó una importante baja, para luego retomar la senda ascendente ante la falta de precisiones respecto al acuerdo que se negociará con el organismo multilateral.
Frente a este escenario, en el tramo final de la rueda el Banco Central salió a intervenir con fuerza en el mercado de futuros, por un monto de 190 millones de dólares, según fuentes del mercado.
En tanto, el volumen total operado durante la jornada en el mercado de contado fue de 707 millones de dólares, un 22,95 por ciento más que el lunes.
La Bolsa porteña registró ayer un fuerte retroceso de 4,49 por ciento, al perforar los 27.000 puntos y cerrar la jornada en 25.276,52 unidades, en una rueda con un alto nivel de volatilidad en la que el índice Merval pasó de registrar una ganancia de 5,5 por ciento luego de que el presidente Mauricio Macri anunciara el inicio de gestiones para obtener un crédito ante el FMI, y retomó la senda descendente en las últimas horas.
El dato relevante de la jornada fue el volumen de negocios verificado en el segmento de renta variable, con una cifra récord de 2.153 millones de pesos.
En Wall Street, las acciones de empresas argentinas también tuvieron resultados negativos durante la jornada. Las principales caídas se registraron en las ADR’s de Banco Macro (-10.23 por ciento), Telecom (-8,44 por ciento), Grupo Financiero Galicia (-7,65 por ciento), Pampa Energía (-7,35 por ciento), Petrobras Energía (-7,18 por ciento) y Loma Negra (-5,76 por ciento).
“Hay un proceso de apreciación del dólar recientemente respecto del resto de las monedas, del cual Argentina forma parte por estar integrada al mundo, lo que tiene beneficios pero también estamos expuestos a la volatilidad del mercado”, reseñó Dujovne en el Palacio de Hacienda.
El funcionario brindó una conferencia de prensa minutos después de que se emitiera un mensaje presidencial en el que Macri anunció la noticia.
“En ese contexto, anunciamos medidas el viernes y hoy (ayer) las complementamos: hemos decidido buscar financiamiento preventivo para Argentina y dotar de estabilidad al mercado; entonces iniciamos conversaciones con el FMI para una linea de crédito”, indicó.
Dujovne destacó que “la mejor manera de proteger a la sociedad argentina y al crédito del sector privado es acceder a este financiamiento preventivo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí