Hay líder, hay una formación: ahora falta el equipo
Edición Impresa | 1 de Junio de 2018 | 03:53

Por EDUARDO TUCCI
deportes@eldia.com
La ilusión está viva porque, entre otras cosas, Lionel Messi se encargó de dejarla encendida. Así lo ha demostrado los aficionados que en 24 horas y en dos escenarios diferentes exteriorizó toda su energía para respaldar a una formación que busca ser un equipo. Nuestro sueño mundialista ahora está calentando motores en Barcelona con la mira puesta en el objetivo de jugar los siete partidos que pueden terminar con la obtención de la Copa del Mundo. ¿Será posible?
La gente volvió a acercarse a la Selección después de un tiempo de frialdad que cobró mayor envergadura durante la tambaleante actuación del equipo nacional en una de las Eliminatorias más dramáticas en mucho tiempo. El renovado estímulo que recibieron Sampaoli y los suyos se puede palpar –más allá de lo ocurrido en la Bombonera y en las inmediaciones de Ezeiza—en el día a día en la calle: Lio es el principal responsable del fenómeno y todas las expectativas rondan en torno a la “ayuda” que reciba el capitán de parte del resto.
La renovación surgida con las presencias de Lo Celso, Pavón, Lanzini y Maxi Mezza es uno de los aspectos más destacados en el trayecto recorrido los últimos tiempos por la escuadra blanquiceleste. Los nombrados, más otros que también se han sumado al grupo, representaron la bocanada de aire fresco que estaba pidiendo a gritos un equipo golpeado por los constantes cambios de timón.
No debe olvidarse que la Selección viene de tres conducciones diferentes en poco tiempo con lo que ello implica para un grupo futbolístico. El Tata Martino, Edgardo Bauza y ahora Sampaoli marcan un itinerario plagado de incertidumbre que se sintió a la hora de jugar. Hasta Messi pegó un portazo en determinado momento e incluso la totalidad del plantel decidió por un tiempo mantener el silencio eliminando de su agenda el contacto con la prensa.
Hoy toda la expectativa conduce en saber como se podrá ir conformando una estructura que tiene individualidades pero sigue careciendo de la complementación necesaria. Otros temas pendientes son la defensa que no pudo ser evaluada en el “entrenamiento” con Haití y es uno de los sectores sobre los cuales habrá que posar la lupa con mayor detenimiento. También, después de mucho tiempo, el arco volvió a ser tema de discusión sin que hasta ahora esté muy claro si los guantes los calzará de entrada Caballero o el ascendente Franco Armani.
A 14 días de la cita máxima del fútbol mundial las “candidaturas” revolotean por todos lados a la hora de predecir quienes tienen las mayores posibilidades de alzar la Copa el día del choque final. Hasta las matemáticas se han sumado en las últimas horas a esta porfía y el Instituto de Cálculo de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ha desarrollado un modelo para estimar qué seleccionados tienen más chances. Las ciencias duras clocaron como favorito, al tope del ranking, a Brasil, con el 20,19 por ciento a quien siguen España, con el 15,38 % y Alemania que completaría el podio con el 12,43 por ciento.
La pregunta se cae de madura: ¿Y Argentina? La escuadra de Jorge Sampaoli aparece en el cuarto lugar con el 8,79% de probabilidades de quedarse con el cetro. De acuerdo al mismo estudio, la escuadra capitaneada por Messi cuenta con 86,85 % de posibilidades de pasar la primera rueda; 55,14 de estar en cuartos, 31,23% de ir a semifinales y el 16,85% de jugar la finalísima programada para el 15 de julio en el Lizhniki de Moscú.
Más allá de la euforia que se va instalando día tras día, de los pronósticos, las matemáticas y las polémicas de siempre, estamos en las puertas de la competencia más esperada con todo lo que ello implica. Es hora de rendir examen frente a la platea más exigente y enfrentando a los más calificados.¿Aparecerá el equipo? Ya no es tiempo de palabras...
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE