Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |SÍNTESIS SEMANAL

Tendencia de los mercados financieros

La reclasificación como “mercado emergente” será un importante beneficio a las empresas argentinas que cotizan en Wall Street

Tendencia de los mercados financieros
24 de Junio de 2018 | 07:12
Edición impresa

Después de nueve años, la Argentina consiguió la reclasificación como “mercado emergente” de parte de la sociedad Morgan Stanley Capital International (MSCI), situando al país en el mismo escalón que el resto de las principales economías de América latina. MSCI también ascendió a Arabia Saudita.

Las principales beneficiarias de la medida serán las 10 empresas argentinas que cotizan en Wall Street y están incluidas en el índice argentino de MSCI. Esas empresas son los bancos Galicia, Macro, Supervielle y BBVA; la petrolera estatal YPF; las energéticas Pampa Energía y TGS; Telecom, Globant, y Adecoagro.

El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobó el acuerdo stand by de U$S 50.000 millones con la Argentina. La aprobación del board del Fondo liberará de manera automática un tramo de U$S 15.000 millones del total. “La aprobación es una clara evidencia de la confianza de la comunidad internacional en el impulso de reformas de la Argentina, y un respaldo al plan económico del gobierno respaldado por el FMI”, destacó la directora del Fondo, Christine Lagarde.

Por su parte, el presidente del BCRA, Luis Caputo, aseguró que lo primero que hay que hacer es dar estabilidad cambiaria. “La crisis cambiaria es lo mejor que nos pudo haber pasado”, destacó el funcionario; y reconoció que es necesario terminar lo antes posible con las Lebac.

A comienzos de semana, la Secretaría de Finanzas licitó U$S 2.000 millones en Bonos de la Nación Argentina en moneda dual (pesos y dólares) 2019 y $ 55.753 millones en Bonos del Tesoro en pesos a tasa fija con vencimiento en 2020.

Para los bonos en moneda dual se recibieron órdenes por U$S 2.666 millones de los cuales fueron adjudicados U$S 2.000 millones a una tasa de corte de 2,40% nominal mensual, lo cual representa una tasa interna de retorno efectiva anual de 32,92%. En tanto, para los BOTE 2020 se recibieron órdenes por $ 64.533 millones de los cuales fueron adjudicados $ 55.753 millones a una tasa de corte de 26% nominal anual, lo cual representa una tasa interna de retorno efectiva anual de 27,69% y un rendimiento en base semestral anualizado de 26%.

En otro ámbito, el Gobierno nacional adjudicó los trabajos de obra del primer proyecto de Participación Público Privada (PPP), por una inversión total de aproximadamente U$S 8.000 millones en la nueva Red de Autopistas y Rutas Seguras.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla