
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El oeste platense es un caso extremo de una falencia que se generaliza. En Abasto, por ejemplo, tienen un solo equipo disponible
demián alday
Con cada vez menor atención “persona a persona” en los bancos, crece la demanda de los cajeros automáticos y el déficit que en ese sentido viene padeciendo la Ciudad se acentúa. La comunidad de Abasto, con problemas de escasez de máquinas de donde extraer dinero durante años, volvió a la carga con las quejas porque el único dispositivo que hay en la localidad suele tener problemas de funcionamiento.
Abasto sufrió por años la falta de un cajero automático. Después de reclamar y reclamar, los vecinos de esa delegación comunal platense lograron que finalmente el Banco Provincia instalara uno en la Cooperativa de Agua Potable con sede en las calles 520 y 208. Esa unidad resultó, siempre, no obstante, por demás insuficiente para cubrir las necesidades de la población de la zona. Y es que como es la única boca de expendio de efectivo en varios kilómetros a la redonda los billetes que allí deposita el sistema bancario no duran nada: la máquina se recarga y en contadas horas se vacía. Además, se le agregó como detalle en contra, los últimos meses, que el equipo sale de servicio con mucha frecuencia.
Esa escasez de cajeros automáticos en particular afecta a empleados, comerciantes, jubilados y pensionados de Abasto pero también de El Peligro, El Pato, Romero, Etcheverry y Olmos.
En otra arremetida para conseguir la instalación de nuevos cajeros, después de juntar firmas de entre las familias de Abasto y de las localidades aledañas, los vecinos recurrieron a la Cámara de Diputados. Se presentaron ayer en el despacho del legislador Guillermo Escudero y le solicitaron que desde la Legislatura se lleve adelante alguna gestión ante el Bapro para que la entidad bancaria agrande el servicio de máquinas expendedoras de billetes.
“El cajero pertenece al Banco Provincia, está ubicado en 208 y 520, lleva mas de diez años de instalado y es el único que tienen los vecinos, muchos de ellos jubilados y pensionados, es decir, adultos mayores que deben viajar al centro de la Ciudad para retirar dinero, con toda la incomodidad que esto les genera debido a que muchos de ellos tienen problemas de movilidad”, fue uno de los planteos que se le formuló a Escudero.
El problema de los desperfectos y la disposición de billetes es general en todos los barrios
También expresaron los vecinos de Abasto que desde hace unos meses el funcionamiento de ese único cajero es irregular, por lo que el banco suele enviar un equipo móvil (camión) que a las 16:30 se retira y que, en días de mucha nubosidad tampoco funciona, ya que necesita de la red satelital, la que falla bajo determinadas condiciones climáticas.
El caso de Abasto, se ve, es extremo. Sin embargo, el problema de los desperfectos y de la disposición de billetes es más general. Casi todos los días del mes, los cajeros se reparten entre los que tienen efectivo y los que no están cargados; y entre los primeros, si funcionan, como son pocos desbordan en demanda con largas colas. Esta situación se vive en los puntos de las redes Link y Banelco instaladas tanto en el centro como en los barrios de la Región.
En La Plata hay unos 280 cajeros automáticos, según los últimos datos suministrados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). La red del país está dotada de unos 20 mil equipos, entre los Link (bancos estatales) y los Banelco (bancos privados), menos servicios, de acuerdo a un informe del Banco Mundial, que las naciones vecinas.
La localidad de Los Hornos debe ser, lejos, la de mayor pujanza de la Región en las últimas décadas. Sin embargo, la cantidad de bocas de dinero no parece estar a altura de tal crecimiento y empuje comercial, pues la relación cajeros / cantidad de habitantes no favorece a los usuarios. Con alrededor de 130.000 vecinos, la zona dispone de sólo ocho cajeros: cuatro en la sucursal del Banco Provincia de 137 entre 60 y 61 y otros cuatro en el local del mismo banco de 137 y 66. Además, ese sector de la Ciudad carece del servicio de cabinas expendedoras de billetes a cargo de entidades privadas.
En los últimos años puso un poco de alivio a la poca oferta para la extracción de efectivo del sistema la modalidad instalada en las cadenas de supermercados, que permite a los clientes el retiro de hasta $5.000 pesos con la presentación de la tarjeta de débito. Si bien ese sistema sirve para descongestionar los cajeros, lo cierto es que cuando poca circulación de efectivo porque no hay billetes en las redes bancarias ese servicio se resiente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí