Evolución de la superficie de vid en la Provincia

Un informe elaborado por el INV muestra a Buenos Aires en crecimiento. Mendoza, San Juan y La Rioja encabezan la mayor evolución en superficie cultivada.

@pabloamado1

pamado@datadelvino.com.ar

La provincia de Buenos Aires ocupa el 10º lugar en importancia en el país en cuanto a superficie cultivada, con 145 ha, representa el 0,07% del total país. La actividad vitícola ha crecido luego del año 2000, en el cual se registraban solo 2 ha de vid en toda la provincia.

Se analiza la situación actual del panorama vitícola provincial en el período 2008-2017, en el cual la superficie cultivada de vid aumentó un 243% (+103 ha). La matriz productiva de la provincia presenta variedades principalmente aptas para elaboración de vinos y/o mostos. Hay solo 0,2 ha de uvas aptas para consumo en fresco y 0,4 ha para pasas.

El 98% de la superficie total está representado por 18 variedades. La variedad más cultivada es Isabella, la cual concentra el 16% del total provincial. Esta variedad está presente en algunas provincias argentinas y da origen a un vino de consumo local, de características propias. En segundo y tercer lugar en superficie cultivada aparecen dos variedades blancas: Chardonnay con el 15,5%y Sauvignon Blanc con el 14%.

En cuanto al análisis de las variedades con aptitud para la elaboración de vinos y/o mostos, en total la provincia de Buenos Aires ha aumentado 102 ha la superficie de uvas aptas para elaboración. A pesar de que las variedades tintas aumentaron 56 ha y las blancas 42 ha, la participación relativa de las variedades blancas en el total del grupo aumentó.

Si bien, en términos absolutos han aumentado más hectáreas las uvas tintas, relativamente el aumento de las variedades blancas es mayor, por tal motivo, la participación de las variedades tintas en el total de superficie apta para elaboración, pasó del 83% en el 2008 al 63% en el 2017, mientras que las variedades blancas pasaron del 17% al 34%.  

Por otra parte, el territorio bonaerense registra 0,2 ha de uvas aptas para consumo en fresco de las variedades Superior Seedless y Red Globe. Mientras, que para pasas, hay 0,4 ha de uva variedad Arizul apta para elaboración.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE