

Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por: Dra. Hilda Kogan
Hace veinte años el Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires dio inicio a un sistema de vanguardia para la región, de clara impronta acusatoria, estableciendo una tajante división de funciones entre acusador y juzgador, resguardando así la garantía de imparcialidad al poner en cabeza de un agente fiscal objetivo la representación de la acusación pública, y a un juez de garantías en cumplimiento de la legalidad de los procedimientos.
A su vez dio un salto de calidad en el litigio, al establecer como eje central del proceso penal al juicio oral, público y contradictorio ante los tribunales criminales y jueces correccionales, incorporando también una etapa específica dedicada al cumplimiento y ejecución de las condenas, poniendo en cabeza de otros magistrados (los jueces de ejecución penal) el control del régimen de progresividad de las penas y de los objetivos resocializadores de las sanciones punitivas aplicadas.
Su implementación formalizó una corriente transformadora de nuestra cultura jurídica, ávida de evolucionar para dejar definitivamente atrás un procedimiento con características inquisitivas, cuyas notas más elocuentes de adscripción a esa conceptualización eran la investigación secreta y formalizada, la acumulación de funciones en cabeza del juez, y la escrituralidad como regla.
Sin adentrarnos en un análisis pormenorizado sobre su evolución, corresponde mencionar que este procedimiento ha tenido numerosas modificaciones, las cuales han estado siempre orientadas a mejorar la capacidad de rendimiento del sistema, atendiendo a las dificultades que se han ido observando en la práctica -y que seguramente se seguirán dando- al tratar de abarcar los diversos aspectos que presenta la conflictividad penal de nuestra provincia.
Sucede que un sistema de enjuiciamiento no puede permanecer inerte, inmóvil y estático ante los cambios sociales que se van gestando. Por ello su evaluación no tiene que ser efectuada únicamente desde un plano teórico sino que, a raíz de esa dinámica social en particular, deben moldearse mejoras y ajustes para hacer frente a la realidad que nos toca vivir. De tal forma, este liminar repaso del proceso de reforma que se inició hace dos décadas aún no ha culminado, pues se trata de un proceso vivo y cambiante el cual debe estar en condiciones de dar respuesta permanente a las necesidades de la sociedad en donde se aplica.
Dra. Hilda Kogan, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
LE PUEDE INTERESAR
Grindetti supervisó el comienzo de obras sobre avenida 9 de Julio
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí