Un aporte clave para empezar a descubrir si existió vida en Marte
Edición Impresa | 8 de Junio de 2018 | 04:12

Diego Bagú
Astrónomo y director de Gestión Planetario de la Ciudad
El hallazgo que acaba de comunicar la NASA es importante y representa un aporte en vías de poder descubrir, algún día, si existió vida en Marte al menos en forma de microorganismos. Lo que ahora se hizo público fueron dos trabajos. En uno de ellos se precisa que encontraron componentes orgánicos en las laderas de un monte marciano. Hay que tener en cuenta que el Curiosity es el robot explorador más grande que llegó al planeta rojo, y uno de sus elementos es un taladro. El Curiosity logró subir ciertas laderas, perforar el suelo y, de esa manera, ir buscando y reconociendo los distintos elementos del planeta. A partir de esa búsqueda dieron con estos componentes orgánicos, que si bien no confirman la idea de que hubo vida, al menos abren esa posibilidad y la alimentan con fuerza. El otro hallazgo dado a conocer por la NASA está vinculado al ciclo estacional del metano, un gas que en nuestro planeta, precisamente, está asociado al metabolismo de los seres vivos. Aquí también tenemos que aclararlo: que haya metano no es indicio de origen biológico, pero es cierto que hay distintos elementos -el agua que alguna vez se encontró, el metano y la materia orgánica- que hacen que esa posibilidad sea cada vez más factible. Lo que encontraron concretamente fueron variaciones en el nivel de este gas; es decir un ciclo que se repite. De esta manera, estos hallazgos -sumados a los anteriores- permiten que cada vez se haga más fuerte la idea de que Marte pudo haber tenido vida microorgánica en el pasado. Encontrar moléculas orgánicas es un hallazgo bastante esperanzador de cara a las futuras expediciones y posibilita que en misiones futuras profundicemos más sobre estos elementos que por ahora son indicios pero que, no se puede descartar, tal vez mañana sean una prueba.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE