El dólar cayó 30 centavos por las letras y liquidación del agro

Edición Impresa

Con la ayuda de las licitaciones de Letes y de un bono en moneda dual, junto a una oferta más robusta del agro, el dólar descendió ayer 30 centavos y perforó la cota de los $ 28 en bancos y agencias de la city porteña. El billete cerró en $ 27,91 retomando la tendencia bajista después de anotar el miércoles un pequeño rebote de 16 centavos.

De este modo, alcanzó su menor valor en más de dos semanas y acumuló un retroceso de un 5,9% (o $ 1,75) desde su máximo histórico de $ 29,66 registrado el 29 de junio pasado.

En tanto, en el mercado mayorista, el dólar retrocedió 16 centavos a $ 27,23, debido a la oferta que ingresaron inversores para depositar en las suscripciones de Letes y el bono dual (Gobierno colocó u$s 2.152 entre ambos instrumentos) , teniendo tiempo inclusive hasta hoy para completar sus negocios.

Además, los exportadores volvieron a aumentar su volumen de liquidación de la cosecha de soja, superando la demanda de bancos y empresas, explicaron en el mercado. La oferta también sumó otros u$s 100 millones que subastó el BCRA provenientes del acuerdo stand by con el Fondo Monetario Internacional. El precio promedio de corte se ubicó en $ 27,0765, siendo el mínimo precio adjudicado de $ 27,0510.

“La moneda norteamericana no pudo sostener el nivel alcanzado en la jornada previa y cayó otra vez por el empuje de la oferta.

En tanto, el índice Merval retrocedió ayer un 1,9% y cerró por debajo de los 27.000 puntos, en las 26.704,91 unidades, con lo que sumó su segunda baja consecutiva, en un mercado que se mantiene cauto por cuestiones “estrictamente” locales asociadas a la crisis cambiaria, aseguran los analistas.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE