

Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los Pumas en La Plata: la jerarquía de Inglaterra fue más y perdieron 35 a 12
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
Con temática "Bostera": Wanda Nara y una foto de alto voltaje con un guiño a su nuevo amor
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Camerata Académica, bajo la dirección de Pablo Druker, interpretó obras de Franz Joseph Haydn y Ludwig van Beethoven
Nicolás Isasi
En un intento de revivir la desequilibrada programación del Teatro Argentino, se realizó un concierto sinfónico extraordinario que brindó a la audiencia platense la posibilidad de oír a Stefan Dohr, uno de los más grandes cornistas del mundo. Junto a la Camerata Académica y bajo la dirección de Pablo Druker, el concierto comenzó con la Obertura Coriolano Op. 62 de Ludwig van Beethoven. La batuta fue precisa y los músicos mostraron gran concentración. Los aerófonos de madera fueron un gran pilar en las secciones al unísono con las cuerdas, aunque faltó la fuerza y el carácter contundente que presenta el compositor al inicio y al final de la obra, donde los silencios generan un dramatismo absoluto.
Una vez reducido el orgánico a orquesta de cuerdas, Dohr apareció en escena con una sincera simpatía en su rostro que revelaba el disfrute personal de su profesión, y el agradecimiento de un público que ovacionaba a quien es considerado el “rey del corno francés”. Fuera de las apreciaciones externas, Dohn nació en Münster (1965) y comenzó sus estudios de viola de pequeño hasta que descubrió el sonido del corno y pensó “este instrumento suena mucho mejor que una viola”, por lo cual comenzó a estudiar con Wolfgang Wilhelmi en la Escuela de Música de Essen y con Erich Penzel, en Köln, Alemania. A los 19 años adicionó para la Filarmónica de Berlín pensando en que no iba a quedar seleccionado, pero sin quedarse con las ganas de intentarlo. Pasó la audición y en 1993 ingresó a una de las orquestas más prestigiosas del mundo que funciona desde 1882 y en donde hoy se desempeña como cornista solista. A lo largo de su carrera musical fue dirigido por los mejores directores de orquesta de la actualidad, como Daniel Barenboim, Bernard Haitink, Claudio Abbado o Sir Simon Rattle. En este momento, la Filarmónica está bajo la batuta del ruso Kirill Petrenko.
El segundo en subir al escenario fue Pablo Nalli, quien acompañó a Dohr en el concierto para dos cornos y orquesta en Mi bemol Mayor de Joseph Haydn. El movimiento allegro maestoso, demostró el excelente manejo de los matices de Stefan en cada una de las entradas. Luego del primer pasaje a dúo, ambos bajaron sus cornos y todavía con sus caras enrojecidas, se miraron con una espontánea sonrisa de complicidad. Pablo Nalli, nacido en La Plata y formado en el conservatorio Gilardo Gilardi con Carlos y Guelfo Nalli, hoy se desempeña como solista en la Orquesta Sinfónica Nacional, y con su prolijo staccato para el acompañamiento supo ser un gran partenaire en una obra que nos transportaba a la realeza del período clasicista. Una época en la cual Haydn, además de haber sido famoso por sus sinfonías y considerado padre del cuarteto de cuerdas, trabajó como músico para la familia aristocrática Esterházy, perteneciente a la nobleza húngara, que todavía sigue teniendo herederos partícipes en el campo cultural y político de ese país desde la Edad Media.
La segunda parte del programa fue dedicada a la Sinfonía Nº 1 en Do Mayor op. 21 de Beethoven. Este fue el momento de mayor lucimiento de Druker como director. Si bien la Camerata Académica del Teatro Argentino lógicamente no tiene la experiencia de la Orquesta Estable, logró una versión digna y sólida de la primera de las nueve sinfonías que compuso el músico alemán. Estrenada el 2 de abril de 1800 en el Burgtheater de Viena, la Sinfonía Nº 1 tiene cuatro movimientos, y pese a que tiene una estructura clásica en su forma, tuvo varias críticas en su momento por la innovación del compositor para que empezara con una tonalidad diferente a la de su nombre. El tercer movimiento, un minuet bastante rápido, presenta la energía de un joven Beethoven de 30 años en el esplendor de su primer período musical, cuando todavía no padecía la sordera que lo acompañaría hasta el último de sus días. El finale, con un acorde resonante y una breve, pero íntima participación de los violines primeros, dejaba oír el brío del allegro molto e vivace en el cual se destacaron los fagotes.
Durante esta semana, Stefan dictará un seminario internacional de corno para participantes activos y oyentes en el Teatro Argentino, a la vez que cierra su gira internacional de conciertos junto a Barenboim en Buenos Aires. En 2020 será solista del Concierto para corno (estreno mundial) escrito especialmente para él, por el compositor danés Hans Abrahmsen, ganador del premio Grawemeyer.
LE PUEDE INTERESAR
¡Qué coincidencia!: Rial se las tomó a Disney pero antes se cruzó con Yanina
LE PUEDE INTERESAR
Belén Francese, indignada por la solidaridad con Wanda
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí