El Gobierno cancela contratos con el INVAP y en Río Negro hay preocupación por su futuro
Edición Impresa | 25 de Julio de 2018 | 03:03

El gobierno nacional cancelará los proyectos firmados durante el kirchnerismo con el centro tecnológico INVAP (Investigaciones Aplicadas) por cerca de US$ 1000 millones. El Ejecutivo espera que la empresa de alta tecnología encuentre clientes en el extranjero y deje de depender de los convenios que en su mayor porcentaje son con dependencias del país.
Por otra parte, el Estado nacional mantiene una deuda de 1400 millones de pesos con el centro de desarrollo tecnológico INVAP de Bariloche. El saldo correspondería a diversos proyectos concluidos entre 2017 y 2018. Los dineros aun no pagados corresponderían a la construcción de satélites y antenas para vigilancia.
El viernes pasado el presidente Macri estuvo cuatro horas en Bariloche con el propósito de reunirse con empresarios turísticos y funcionarios de Río Negro. En ese marco dejó en claro que “no hay plata” para los contratos que el INVAP firmó en el gobierno de Cristina Kirchner. Este cambio de política ya provocó temblores económicos en la institución que no recibe subsidios y depende enteramente de sus ventas para sostenerse y pagar salarios a cerca de 1500 empleados.
Macri había dicho también el viernes: “Soy el primer fanático del INVAP, pero todos tenemos que entender que tenemos una restricción”. “Los contratos que tenía la Nación en INVAP eran de la época de la magia y la plata no está, así que tenemos que seguir ayudando para vender equipos”, dijo. Y adelantó que se seguirá ayudando y buscando financiamiento para la venta de equipos al exterior.
En tanto, la Senadora Silvina García Larraburu presentó esta semana un pedido de informes sobre el ajuste previsto por el Gobierno Nacional para el financiamiento de los contratos vigentes de INVAP.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE