

VIDEO.- De las piedras a las piñas: otra caravana de LLA con incidentes en Corrientes
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Volvió Colapinto, que ya gira en Zanvoort en las pruebas del Gran Premio de Países Bajos
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy en EL DIA
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Por qué la Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque de La Plata
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este viernes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Los números de la suerte del sábado 29 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
Tomás Gallo, un platense en el Instituto Balseiro de Bariloche, con la ciencia como sueño y desafío
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con ayuda de cal viva, piedras, palos y excrementos para disuadir a la policía, unos 600 migrantes del África subsahariana entraron hoy en el enclave español de Ceuta, fronterizo con Marruecos, tras saltar la doble valla metálica que lo protege, indicaron las autoridades. El salto es el más importante en Ceuta desde febrero de 2017, cuando en cuatro días más de 850 africanos entraron desde Marruecos en este enclave.
Y aunque estos incidentes "son todos violentos", ha habido un salto cualitativo, ya que "han empleado un método que no habían empleado antes, la cal viva", comentó a AFP José Cobo, portavoz de la asociación de guardias civiles AEGC, que ha recibido el incidente con "preocupación". También supone esto el regreso de la presión migratoria por tierra a una España que ya es la primera puerta de entrada de migrantes por mar en Europa, tras el progresivo cierre de la ruta entre Libia e Italia, hasta hace poco la principal.
Pedro @sanchezcastejon acaba de resolver de un plumazo el problema de las pensiones. Aquí la solución del "lince" del presidente: dice que estos vienen a salvar el sistema de pensiones. Hoy en Ceuta. pic.twitter.com/VCH5I8x2iq
— Santiago Abascal (@Santi_ABASCAL) 26 de julio de 2018
Según un portavoz de la Guardia Civil, cerca de 800 se proponían este jueves saltar la doble valla, erizada de cuchillas, desde Marruecos. Las autoridades de este país interceptaron a más de un centenar, y finalmente 602 lograron entrar en territorio español al amanecer. Algunos fueron devueltos a Marruecos, al ser interceptados entre las dos vallas o mientras estaban encaramados en las mismas.
La Guardia Civil fustigó el uso de "medios virulentos", ya que según detalló en un comunicado los migrantes lanzaron a los agentes "recipientes de plástico con excrementos y cal viva, espray a modo de lanzallamas, piedras y palos". Quince guardias civiles recibieron heridas "de diversa consideración", y cinco de ellos requirieron atención hospitalaria por quemaduras en cara y brazos.
Muchos de los migrantes resultaron por su lado heridos en las manos y las piernas, al saltar la peligrosa doble valla, coronada de una alambrada cortante. Dieciséis tuvieron que ir al hospital, y los 586 restantes fueron al centro de internamiento de extranjeros (CETI) de la ciudad, precisó el instituto armado. El mes pasado, el gobierno socialista anunció poco después de llegar al poder que quiere precisamente retirar esa alambrada cortante. La asociación AEGC consideró que "puede ser una acción humanitaria", pero a cambio harán falta "más guardias civiles y más material antidisturbios y de autoprotección" en "esta zona caliente", donde denuncia una falta crónica de medios.
España tiene en Ceuta y su otro enclave norteafricano, Melilla, las únicas fronteras terrestres entre África y la Unión Europea. La vigilancia fronteriza está ejercida conjuntamente por España y Marruecos.
España, primera puerta de entrada en Europa
Desde el inicio del año, la presión migratoria se ha centrado en las costas. España ya es la primera vía de entrada de migrantes irregulares por mar en la UE, con más de 19.500 llegadas en lo que va de año, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) a 22 de julio. Hasta hace poco la primera vía de entrada por mar en Europa era Italia, que recibía a los migrantes desde la vecina Libia, un país sin un Estado propiamente dicho y en manos de facciones armadas y contrabandistas de seres humanos.
Sin embargo, en los últimos meses, el gobierno italiano y su ministro del Interior, el ultraderechista Matteo Salvini, se han propuesto cerrar esta vía migratoria, alegando que el país está desbordado, pese a que las llegadas se han reducido en un 80%. "Está claro que esta vía Italia la ha cerrado de manera discutible", negándose a recibir migrantes rescatados por ONGs en el Mediterráneo, comentó el ministro español de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, el miércoles a la prensa internacional. El ministro observó que "si se cierra el tránsito por el Mediterráneo central y no se cierra el flujo en los países de origen", cosa que de momento no está ocurriendo, "el flujo se va a desviar al Mediterráneo occidental, como ya está occuriendo". Según él, Europa debe dotarse de una "política migratoria de verdad a 20 ó 30 años vista", que tenga en cuenta el previsible aumento de población en los países situados al sur del Sahara, un "diferencial demográfico" que va a "plantear problemas muy graves".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí