Lo que fascinó al Mundo: ¿Por qué la luna tomó un color rojizo?
| 27 de Julio de 2018 | 20:47

El eclipse lunar más largo del siglo XXI tiñó de rojo este viernes a nuestro satélite.
El eclipse, que corresponde al momento en que la Luna se sumerge en la sombra de la Tierra, pudo verse total o parcialmente en medio mundo: África, Europa, Asia y Australia. Pero es en el este y el sur de África, Oriente Medio e India donde mejor se apreció.
Para que tenga lugar un eclipse de Luna se necesita una alineación casi perfecta entre el Sol, la Tierra y la Luna. Así, cuando nuestro planeta se encuentra entre la estrella y el satélite, proyecta su sombra sobre la Luna oscureciéndola.
Al estar privada de los rayos del Sol, la Luna no solo se oscureció sino que además tomó un tinte color ladrillo.
Este fenómeno tiene lugar debido a que la atmósfera terrestre desvía los rayos rojos de la luz procedente del Sol hacia el interior del cono de sombra, que se reflejan así en la superficie de nuestro satélite natural.
El otro protagonista de la noche fue el planeta Marte, que se situó a 57,6 millones de kilómetros de la Tierra. Ahora habrá que esperar hasta 2035 para volver a ver el "planeta rojo" tan cerca de nosotros.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE