Crece el escándalo alrededor de los casos de falsos médicos

Edición Impresa

El escándalo por los falsos médicos no para de crecer y, si bien ayer no se conocieron nuevos casos, sí trascendieron algunos detalles que resultaron clave para la detección de algunos de los ya conocidos.

Así, se supo que uno de los disparadores que permitieron descubrir el caso del hospital de Cañuelas fue una torta de casamiento, donde ninguna de las iniciales coincidía con la del nombre del médico que se casaba.

Al mismo tiempo y en el marco del escándalo -que también involucró a dos médicos que se desempeñaban en una clínica de Caballito y otra de San Martín- el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) ofreció un sector donde consultar públicamente los datos de profesionales de la salud en Internet (https://sisa.msal.gov.ar/sisa) que ofrece datos concretos del profesional de la salud como número de matrícula nacional, DNI y se puede verificar si se encuentra registrado oficialmente para ejercer la profesión

Para usar esa herramienta hay que ingresar en la mencionada página, buscar el apartado Agenda Sanitaria REFEPS, introducir el documento del profesional, la matrícula o el nombre y aparece un código de referencia del médico y una opción de ampliar su ficha.

Una de las claves que pusieron al descubierto el escándalo de los falsos médicos Cañuelas fue una torta de casamiento. En ella, las iniciales, “L y F” identificaban a Leandro, un inspector de la Policía de la Ciudad, y Felipe, un médico de guardia del Hospital Ángel Marzetti, de Cañuelas, los contrayentes. Este último trabajaba con el nombre de Joao Peixoto dos Santos Nieto. Todos lo conocían como Joao. A partir del detalle de la torta, advertido por un empleado, se determinó que Joao era, en realidad, Felipe Nori Haggi Lacerda, estudiante avanzado de Medicina de la Universidad de Morón.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE