Multan al 65 por ciento de los supermercados de la Región por no emitir facturas
Edición Impresa | 30 de Julio de 2018 | 01:45

Por ESTEBAN PÉREZ FERNÁNDEZ
Los supermercados de la región que fueron inspeccionados por la agencia de recaudación bonaerense tuvieron algunos contratiempos a la hora de justificar aspectos comerciales del funcionamiento que no se ajustan a las normas vigente. Por caso, la infracción más recurrente que encontraron los “sabuesos” de ARBA fue la falta de emisión de ticket de compra, sanción que recayó en un 65% de los locales relevados.
En una tarea que finalizó la semana pasada y que comprendió a bocas de expendio de La Plata, Berisso y Ensenada en supermercados “chinos y no chinos”, como lo catalogan en el organismo recaudatorio, se pudo ver que tras fiscalizar en el lugar 85 CUIT (contribuyentes) distintos, un 37 corresponde a los denominados por la agencia provincial como de “nacionalidad china”, que equivalen a un 43,53% (31 de La Plata, 4 de Berisso y 2 de Ensenada) y 48 corresponden a otros propietarios, un 56,47% (46 de La Plata, 1 de Berisso y 1 de Ensenada)
En ese contexto, de 146 inspecciones realizadas 47 fueron sobre supermercados chinos (un 32,20%) y 99 en otros supermercados, que arrojaron como resultado sobre el control de emisión de tickets o facturas, libraron 55 actas de infracción sobre los 85 CUITs relevados (64,70% de infracción); y además se verificó la documentación de compra, de la cual se libraron seis actas de infracción sobre los 85 CUITs relevados, equivalentes a un 7,05% que estaba en infracción sobre el total relevado.
Las sanciones que recayeron sobre los comerciantes implicaron la intimación a regularizar la operatoria y también multas, aunque no clausuras.
Al respecto, el director de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires, Gastón Fossati, subrayó que “con estos controles enfocados sobre el comercio minorista el objetivo es detectar situaciones de informalidad y exigir a los responsables de los locales en infracción que cumplan con sus obligaciones fiscales, tal como lo hace el resto de los contribuyentes”, explicó.
Las sanciones que recayeron sobre los comerciantes van desde intimaciones a multas
El titular de ARBA aseguró que “al reducir la evasión fortalecemos la equidad y beneficiamos a los contribuyentes cumplidores. Si todos trabajan en regla, el padrón de inscriptos se amplía y la carga impositiva se distribuye de manera más justa”. En esa línea, destacó que “formalizar la economía es fundamental para que la Provincia pueda seguir bajando la presión tributaria a los sectores productivos”.
Días atrás desde ARBA se realizaron controles en más de 900 carnicerías del área metropolitana e interior de la provincia de Buenos Aires, y suspendieron la actividad comercial de 303 establecimientos al constatar que carecían de inscripción en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, o bien que, estando registrados, no facturaban sus ventas.
La suspensión provisoria de las actividades comerciales se extiende hasta que los establecimientos infractores regularicen su situación fiscal y, en forma complementaria, ARBA aplica una multa cuyo valor depende de la falta cometida.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE