Los tironeos también llegaron a la reunión por temas de infraestructura

Edición Impresa

Las posiciones distantes entre funcionarios de la provincia de Buenos Aires y los gremios docentes bonaerenses llegaron a la reunión de comisión técnica que se realizó ayer para analizar cuestiones de obras e infraestructura. Para los sindicatos fue “un fracaso”, y para los funcionarios que participaron del encuentro no fue tal porque se brindó toda la información que pidieron los gremios y se les adelantó el nuevo esquema de planificación sobre este rubro vital para las condiciones en las que se desarrollan las clases en diferentes distritos del territorio bonaerense.

Desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) entendieron que la reunión “fracasó ante la imposibilidad de toma de decisiones de los representantes presentes de la Dirección de Educación”.

Los gremios plantearon sus reclamos sobre diversos aspectos: Declaración de la Emergencia Edilicia de los establecimientos educativos de la provincia de Buenos Aires. Presentación de un Plan Integral de Obras, contemplando las refacciones, remodelaciones, construcciones, mantenimiento preventivo y correctivo, presupuestos y recursos. Solicitud de informes en relación a: ejecución del presupuesto y/o partidas extraordinarias; detalle del plan de intervención presente y futuro en función de las prioridades mencionadas (Escuelas cerradas).

Convocatoria urgente de las UEGD (Unidad Educativa de Gestión Estatal) en todos los distritos de la Provincia, para el viernes 31 de agosto o lunes 3 de septiembre, con el fin de abordar de forma integral la problemática de Infraestructura y Servicio Alimentario Escolar (SAE) de cada distrito.

Fuentes de la cartera educativa remarcaron que “ante la postura irreductible de los gremios docentes no se puede hacer nada. Nos reunimos tres horas con todos los detalles sobre obras y ejecución presupuestaria y nos responden con intransigencia. A raíz de lo que ocurrió en Moreno -donde murieron dos personas en la Escuela 49- se redireccionaron las partidas presupuestarias para el relevamiento y ejecución de obras de luz, gas y mampostería con peligro de derrumbe. Ponemos todo, hicimos 20 reuniones, estamos abiertos al diálogo y recibimos respuestas negativas sistemáticas”.

En la reunión de ayer, además de los representantes de AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA, estuvieron presentes, por la DGCyE, Héctor Núñez, Director del Tribunal; Marcelo Di Mario, Director de Consejos Escolares; Francisco Pigreti en representación de la DPI y Director General de Administración, y Maximiliano Gómez por Desarrollo Social.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE