El colegio San Luis, un emblema educativo de la Ciudad, celebra sus 100 años de creación
Edición Impresa | 28 de Agosto de 2018 | 01:51

El colegio San Luis de La Plata transita sus 100 años en la tarea de educar y por eso desde que comenzó el 2018 lo celebra cada mes con una actividad en la que se ponen de relieve los valores que constituyen los pilares de la institución, en particular este año se trabaja con la premisa de la solidaridad. “El 1° de marzo celebramos una misa en la Catedral, el sábado pasado compartimos una reunión social a la que concurrieron alumnos, docentes, ex alumnos, la Asociación de Padres y directivos; además tenemos prevista una maratón para el 28 de octubre, en coincidencia con el Día de la Familia”, señaló Luján Croce, directora del nivel secundario y rectora.
El establecimiento tiene una matrícula de 1800 alumnos que se reparten en los tres niveles de enseñanza y, si bien en los orígenes fue destinado a la educación de los varones, a partir del año 1995 se hizo mixto e incorporó en sus aulas a las niñas. “La unión de los chicos se logró perfectamente y ya hay cursos que incluso tienen mas nenas que varones”, resumió María Elisa Barrales, administrativa del colegio.
El sábado pasado se conmemoró en el salón de usos múltiples del establecimiento de 44 entre 9 y 10, la festividad de San Luis Rey de Francia, patrono del Colegio. El evento reunió a varias generaciones de platenses que se formaron en esa institución y a los que une un gran afecto por esas aulas.
En la misma línea, también está previsto convocar a los abuelos de los alumnos del nivel inicial y primario para que compartan con ellos distintas actividades relacionadas con el particular aniversario.
Según se indicó, una de las actividades mas significativas para la comunidad educativa fue la plantación de árboles en la plazoleta San Marcelino Champagnat, 31 y diagonal 73, cuyo nombre fue propuesto por los responsables de la institución educativa.
De acuerdo a lo que se destacó, el próximo gran evento será la maratón por el Día de la Familia, el próximo 28 de octubre, y se espera que la convocatoria sea multitudinaria.
Sus primeros representantes, siete hermanos oriundos de Saint-Paul - Francia -, vinieron a la Argentina en 1903 a bordo del buque María Cristina. Cuatro años después, llegaron a La Plata, para hacerse cargo de la Escuela de Artes y Oficios San Vicente de Paul; la impronta espiritual y pedagógica, se recordó, estuvo ligada con “los valores de la Revolución Francesa, de donde provienen los maristas: igualdad, fraternidad y libertad son fundamentales para establecer las relaciones interpersonales y humanizar la escuela”.
Federico Rasore, primer párroco de la Iglesia San Ponciano, fue quien en 1913 fundó el colegio que tuvo su primera sede en 46 entre 7 y 8. Bautizado San Luis, pasó a formar parte en 1918 de la rama educadora marista bajo la conducción del hermano Conrado.
Al morir Monseñor Rasore, la cada vez más convocante institución, tomó su nombre; el proceso de expansión no se frenó, y motivó la adquisición de un predio en la manzana del actual colegio, que una vez más fue denominado San Luis, entre 9, 10, 44 y 45.
El ideario de la institución, se apuntó, es encabezado por una premisa básica; la de educar “con una concepción cristiana del hombre, la sociedad y los valores familiares, en un clima de colaboración y apertura, y procurando desarrollar todas las posibilidades del alumno - tanto físicas como intelectuales, afectivas, sociales y espirituales”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE