El explosivo aumento de la venta ambulante
Edición Impresa | 3 de Agosto de 2018 | 02:33

Cuando hace algo más de tres meses los operativos municipales dejaban traslucir que el problema de la venta callejera en la Ciudad parecía ir resolviéndose o, al menos, que se iría reduciendo en forma sensible su incidencia -y ahora que, también, se conocieron referencias sobre una leve baja de este tipo de comercio informal en el resto del país- surgieron datos demostrativos de que la venta ambulante en La Plata volvió a experimentar un aumento explosivo. Tal como se informó ayer en este diario, la venta clandestina creció a niveles alarmantes: actualmente hay un 94 por ciento más de puestos en las calles, avenidas y diagonales platenses que los que había en el primer trimestre de este año, según el relevamiento realizado por la Cámara Argentina de Comercio (CAC).
Este rebrote ocurrió y se expande pese a que las autoridades comunales platenses dijeron, en forma reiterada, estar librando una batalla contra la venta ambulante. Lo cierto, en cambio, es que La Plata es ahora, más que antes, una verdadera tierra prometida para el comercio marginal, tal como lo dejó establecido el “Informe de Venta Ilegal Callejera en la República Argentina”, elaborado por la CAC, entidad que cubre a nueve importantes ciudades del país: Buenos Aires, Rosario, Salta, Neuquén, Posadas, Paraná, Santa Fe, San Miguel de Tucumán y La Plata.
Entendidos en el tema sostienen que si bien es cierto que el factor estacional podría explicar parte del crecimiento de la actividad ilegal, también alertaron que aflojó el tenor de los operativos comunales contra la venta ambulante, que se han vuelto muy esporádicos. Las zonas de la Ciudad más complicadas por la comercialización clandestina, indicaron, son la de la estación de trenes, la avenida 7, plaza San Martín y calle 12. El mencionado informe detalló que el rubro con mayor participación en las calles, avenidas y peatonales platenses fue Indumentaria y calzado, que representó un 49,5 por ciento de los rubros observados. Por su parte, Alimentos y Bebidas se ubicó en el segundo lugar, con el 30,7 por ciento del total.
Los vecinos y comerciantes de nuestra ciudad no necesitan, claro está, de un informe para confirmar que la venta ambulante ha vuelto a ganar terreno: una simple mirada panorámica corrobora esa realidad. Asimismo, el ejemplo más contrastante de este verdadero desborde se registra en estos días en plaza San Martín, donde se monta con todas las letras una “saladita” en las propias narices de la Casa de Gobierno. Los manteros se extienden por todo ese privilegiado espacio verde sin que ninguna autoridad –municipal, provincial o nacional- les diga nada.
A raíz de las campañas y operativos contra la venta ambulante realizados a “media máquina” por la Municipalidad, se advirtió varias veces en esta columna que se estaba resintiendo el poder de autoridad, algo que ahora, lamentablemente, quedó evidenciado. Se había logrado despejar en buena medida las veredas más céntricas de la avenida 7 pero allí cedió el empuje comunal y el resultado está a la vista de todos.
Ya se ha señalado también, en reiteradas oportunidades, sobre lo dañoso que resulta para la actividad económica general -y a la corta o a la larga, para los propios vendedores y para la sociedad toda- la venta ambulante. No se trata de promover ninguna acción contra personas que, al no contar con otras alternativas, invocan su derecho a trabajar. Se trata éste de un problema social, grave y perentorio por cierto, que el Estado debe preocuparse en resolver, pero nunca al costo de permitir el anárquico desborde que implica la proliferación de la venta ambulante.
De lo que trata ahora es de que la Municipalidad, con el respaldo de los cuadros normativos que la avalan, haga valer en pleno su poder de policía, para impedir que florezcan estas muestras de competencia desleal y de total desaprensión en materia higiénica, impositiva y legal, de la que hacen gala organizaciones mafiosas, que son las que promueven esta actividad informal.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE