En medio de la tensión por el dólar, Macri se reunió con algunos de sus ministros

El encuentro fue algo más calmo de lo que se esperaba gracias a que cedió un poco la tensión sobre la cotización de la divisa estadounidense

La seria crisis que desató la corrida cambiaria que llevó al dólar a tocar los $41,10 para cerrar ayer a $39,77 motivó a que el presidente Mauricio Macri convocara para hoy a una reunión a varios de los ministros de su Gabinete.

El encuentro en la Residencia de Olivos estaba anunciado para las 11hs., aunque hubo un colaborador que llegó varias horas antes. A las 8:37hs. el automóvil que llevaba al ministro de Hacienda Nicolás Dujovne ingresó por uno de los accesos, seguramente para tener un primer contacto con el jefe de Estado antes de la reunión ampliada.

Dujovne, quien viajará el próximo lunes a Washington para cerrar con el FMI un acuerdo que permita activar cuanto antes el desembolso de la ayuda otorgada cuando se firmara el acuerdo, fue uno de los tres altos funcionarios que ayer habló en una jornada cargada de tensión por la situación económica.

El titular de Hacienda, en un breve contacto con la prensa, dijo que recién el lunes habrá anuncios, algo que no parece haber sido lo mejor para bajar la expectativa e incertidumbre de lo que pueda suceder hoy con el dólar.

Otro de los funcionarios que se vio ingresar fue Gustavo Lopetegui, uno de los vicejefe de Gabinete, pasadas las 10hs. hizo lo propio Mario Quintana, otro de los integrantes del equipo económico.

Lo cierto es que además de los mencionados estuvieron la vicepresidenta Gabriela Michetti, Marcos Peña, Rogelio Frigerio y Jorge Triaca. Según trascendió, la reunión, que estaba pautada, culminó en un mejor clima, sobre todo porque la tensión en torno al dólar parece haber cedido un poco respecto de las jornadas anteriores, cuando la divisa estadounidense se disparaba pese al breve mensaje de Macri hablando de un acuerdo con el FMI que todavía no estaba del todo cerrado.

En ese sentido, el comunicado difundido hoy por el portavoz del FMI confirmando una reunión con Dujovne para el martes y asegurando que la Argentina "cuenta con el total respaldo" también sirvió como un calmante, que también accionó en Wall Street, permitiéndole a las empresas argentinas que cotizan allí revertir el comportamiento negativo que venían teniendo.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE