
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Entre figuras del país y la casa, la Media 26 elegirá su nombre
Actividades: danzas, cuento gauchesco, presentación de un libro, circo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La existencia de los denisovanos no se descubrió hasta 2010, pero desde entonces se sabe mucho más sobre ellos
Imagen de los huesos que permitió realizar el análisis/Max Planck Institute
Los humanos son la única especie viviente del linaje Homo, pero hace miles de años nuestros antepasados compartían territorio y, ocasionalmente, incluso descendientes, con parientes cercanos de los homínidos. Un fragmento de hueso ha revelado una niña de dos especies extintas de homínidos.
Se trata de una pequeña de 13 años que murió hace más 50.000 años de edad. El fragmento de su esqueleto demuestra que fue el resultado de la primera generación de un apareamiento entre dos especies diferentes de homínidos.
La secuencia del genoma ha revelado que su madre era neandertal y su padre era un Denisovan. Según la genetista evolutiva Viviane Slon.
Sabíamos por estudios previos que los neandertales y los denisovanos debían haber tenido hijos de vez en cuando. Pero nunca pensé que seríamos tan afortunados de encontrar una descendencia real de los dos grupos.
Lo cierto es que la existencia de los denisovanos no se descubrió hasta 2010, pero desde entonces se sabe mucho más sobre ellos.
Los neandertales y los denisovanos probablemente eran el mismo grupo originalmente. En algún momento hace más de 390.000 años, se separaron y evolucionaron en dos poblaciones distintas, aunque estrechamente relacionadas.
LE PUEDE INTERESAR
Científicos logran medir la fuerza que la luz ejerce sobre la materia
LE PUEDE INTERESAR
Snapchat, la red social elegida por los sub 17
Ambos coexistieron en Eurasia durante largo tiempo. Aunque los denisovanos solo se conocen por los huesos que se encuentran en un solo lugar, la cueva de Denisova en Siberia, también se encontraron restos de neandertales en la zona, algo que no significaba que estuvieran allí al mismo tiempo.
Por esta razón, el descubrimiento de esta adolescente, llamada Denisova 11 (o Denny, como lo apodaron los investigadores), es una confirmación asombrosamente sólida de que los dos grupos se conocían e interactuaban. Cuando analizaron el ADN del hueso y secuenciaron el genoma descubrieron su sexo y su origen inusual. Una madre de Neanderthal y padre de Denisovan. Según Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva.
Un aspecto interesante de este genoma es que nos permite aprender cosas sobre dos poblaciones: los neandertales del lado de la madre y los denisovanos del lado del padre.
El ADN de Denny ha revelado que su madre estaba genéticamente más cerca de una población de neandertales que había vivido en Europa occidental que aquellos que habían vivido en la cueva de Denisova en el este unos 20.000 años antes.
Esto indicaría que los neandertales estaban migrando a través de Europa decenas de miles de años antes de que desaparecieran. Y no sólo la madre dio pistas importantes. El ADN del padre también fue interesante. Según lo que los investigadores pudieron deducir del hueso, tenía al menos un antepasado neandertal: Entonces, a partir de este único genoma, podemos detectar múltiples instancias de interacciones entre neandertales y denisovanos.
Lo que es sumamente interesante es que los dos grupos se mantuvieron genéticamente distintos, en lugar de entremezclarse para formar una especie que los incorporara a ambos. Esto, según los investigadores, podría significar que sus zonas de superposición eran limitadas, tanto temporal como geográficamente.
Alucinante lo que se puede aprender con un pequeño fragmento de hueso de hace más de 50.000 años.
Los neanderthales no eran conocidos precisamente por cepillarse los dientes. Es una suerte que sea así, porque esa falta de higiene es lo que nos está permitiendo estudiar su dieta. Los últimos hallazgos al respecto arrojan claves inesperadas sobre esta especie de hominidos.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Adelaida, en Australia, ha realizado un estudio de ADN sobre la placa de sarro que cubría los dientes de tres ejemplares de Neanderthal separados entre sí por apenas 1.000 kilómetros. Dos de ellos pertenecen al yacimiento de El Sidrón, en Asturias. El otro procede de Bélgica.
El resultado es sorprendentemente distinto. El Neanderthal de Bélgica era eminentemente carnívoro. El análisis de la placa de sus dientes reveló carne de oveja, de rinoceronte lanudo y setas. Los ejemplares de Asturias, en cambio, eran aparentemente vegetarianos. No hay rastro de carne de animales en sus dientes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí