La semana próxima se conocería de cuánto será la nueva suba del fluido
Edición Impresa | 28 de Septiembre de 2018 | 02:13

Todavía es una incógnita cuánto aumentará el gas a partir del mes que viene. El incremento se revelería la semana entrante, de seguir el Gobierno nacional los pasos reglamentarios que regulan al sector.
Tras la audiencia pública que se hizo días atrás, ahora el ministerio de Energía deberá determinar de cuánto será el aumento que autorice a aplicar a las distribuidoras de gas. Las autoridades del Ejecutivo no quieren que la suba tarifaria, que se suma a las medidas que se anunciaron ayer (ver aparte) supere el 30% sobre el que hasta ahora se viene pagando.
Sin embargo, esa cifra parece muy lejana a la que pretenden las empresas distribuidoras, que vienen advirtiendo sobre la necesidad de aplicar ajustes a las tarifas mayores a ese porcentaje.
Sostienen en el sector que el 30% no les permitirá compensar las diferencias que surgen del acuerdo que firmaron con los productores de gas, cuyas cifras están dolarizadas. Hay que tener en cuenta que el convenio que se firmó el 29 de noviembre de 2017 para garantizar el abastecimiento a las distribuidoras de gas por redes fijó como unidad de pago a la moneda norteamericana.
Vale recordar, en ese contexto, que la audiencia pública se llevó a cabo en medio de la sacudida que vive la economía por la suba diaria del dólar. En ese delicado contexto, las prestatarias pidieron un reajuste tarifario de hasta el 200%, lo que disparó un encendido debate.
En dicha audiencia, Camuzzi Gas Pampeana, la operadora que distribuye el suministro en nuestra región, había solicitado, según fuentes de la Defensoría del Pueblo, un alza del 64 % respecto a los valores actuales. Como ejemplo de tarifa promedio de un consumo hasta 500 metros cúbicos, con una factura que ahora llega a los $2.800, se propuso un incremento que la coloca en $4.600.
Por su parte, Camuzzi brindó como ejemplo un usuario de La Plata que en el metro cúbico para la categoría 3.1 abona por la distribución un total de $0.68, “pasará a pagar por el mismo concepto $0.87”.
Ocurre que de acuerdo a lo pedido por la empresa el aumento en el cargo fijo rondaría así un 29%, pero luego habría que añadirle todos los cargos variables que abultarían aún más la factura.
La prestataria recordó, además, que la factura que recibe el usuario está conformada por cuatro componentes: gas, transporte, impuestos y distribución, y en ese sentido resaltó que el eslabón de la cadena que le corresponde -la distribución- tiene una participación en el importe total de la boleta del 14% frente al resto de los conceptos.
Sin embargo, como se dijo, por ahora ni el Gobierno ni las empresas dieron señales de cuánto será finalmente el aumento autorizado, pese a que, se estima, debería aplicarse desde el lunes.
Tras la audiencia pública, desde el ministerio de Energía de la Nación, que es el que finalmente debe autorizar o no la suba del suministro, indicó que “en relación con las propuestas realizadas por las distribuidoras de gas en el marco de la audiencia pública para definir la metodología de Adecuación Semestral de la Tarifa el aumento final a partir de octubre en la factura de gas para los hogares, al igual consumo del año pasado, no superaría el 30 por ciento”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE