Elecciones UNLP: primeros resultados tras el cierre de comicios en las 17 facultades
Elecciones UNLP: primeros resultados tras el cierre de comicios en las 17 facultades
El jury a la jueza Makintach en La Plata: falta de luz y goteras en el segundo día de audiencias
Más gremios de estatales piden reabrir las paritarias en la Provincia
Empujones y corridas en una facultad durante las elecciones de la UNLP
La crisis profunda de Tinelli: se despidió de la lujosa mansión de Punta del Este
La final por un nuevo título para La Scaloneta ya tendría fecha y sede
Empleados de Gimnasia reclamaron en la sede: algunos no cobran desde septiembre
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
El desafío a Máximo Kirchner de una intendenta cercana a Cristina
Un taxi ardió en pleno Centro y generó alarma entre los vecinos
En Nueva York, Milei se reunió con inversores antes de cerrar su visita a Estados Unidos
Los millones de dólares en coimas que la Justicia le atribuye a Cristina Kirchner
Este viernes en La Plata: la Noche de las Librerías llega con vermú, café y charlas de figuras
VIDEO. Dos mecheras infraganti en un local de Adidas en La Plata
Investigan el femicidio de una estudiante que cayó desde un balcón: su novio fue detenido
Se conoció el primer dato oficial de precios que anticipa el número del Indec
"Firmado y sellado": Alpine confirmó la renovación de Franco Colapinto en Fórmula 1 2026
Colapinto y un año más de F1: "Esperamos poder brindarles un motivo para sonreír y celebrar"
Los 10 reyes del tiro libre: cuando el balón obedece a los genios
Milei habló del "riesgo kuka", bromeó con Messi y hasta bailó sobre el escenario
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
El plantel de Gimnasia y una nueva medida de fuerza: viernes sin entrenamiento previo a Vélez
El Gobierno inicia ronda de reuniones con gobernadores en busca de acuerdos
Rige sorpresivo paro de micros en el AMBA: ¿afecta a los usuarios de La Plata?
NINI festeja su 69º aniversario con NINI PALUZA: ahorro, juegos y mucha diversión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una entidad médica denuncia que se ofrecen servicios de atención médica virtual sin identificación profesional, ni matrícula. Además, se advierte por los riesgos de reemplazar la presencialidad en el diagnóstico
Los médicos se manifestaron en contra de la telemedicina / web
El servicio de la telemedicina sumó un nuevo capítulo en el debate médico argentino. A través de un contundente comunicado, el Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (Confemeco) expresó su “categórico rechazo” a la teleconsulta como sustituto del acto médico presencial, al considerar que sin la nula evaluación física y el vínculo con el paciente se pueden generar diagnósticos erróneos, poniendo en riesgo la salud pública.
La entidad, que agrupa a Colegios y Consejos Médicos de todo el país, criticó duramente la virtualización de la atención. Según el documento, “la medicina no puede ser comprendida como un trámite virtual de consumo masivo”, y se alerta que “pretender reemplazarla por una pantalla mediante, significa degradar y banalizar la profesión, poniendo en riesgo la salud de la población”.
En este sentido, la Confemeco aseguró que el acto médico presencial es el pilar fundamental que garantiza calidad, ética y humanidad en la atención de los pacientes.
Asimismo, en el comunicado se denunció que, detrás de la promoción de la teleconsulta como modalidad alternativa, “se esconden intereses económicos de corporaciones financieras, tecnológicas y prestadoras de salud, que buscan reducir costos a expensas de la calidad asistencial, precarizar la tarea del médico y mercantilizar la salud de los argentinos”.
Entre los argumentos más importantes del rechazo, se destaca que la teleconsulta rompe el vínculo humano de la relación médico-paciente, aumenta los riesgos de diagnósticos erróneos y no permite al paciente verificar si el profesional cuenta con la matrícula y la habilitación correspondientes.
La postura de las entidades médicas se da en un contexto de rápido crecimiento de la teleconsulta. El servicio es impulsado por prepagas, obras sociales y municipios. La última novedad fue la irrupción de la empresa Mercado Libre, que pasa de los servicios de compras y financieros a proponer un plan de consultas.
LE PUEDE INTERESAR
$3.000.000: el Súper Cartonazo agiganta la ilusión
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Marcha multitudinaria por la Noche de los Lápices
En la posición de los médicos se advierte el peligro de que lejos de ser un apoyo, se transforme en un reemplazo.
Mauricio Eskinazi, presidente de la Confemeco, le dijo ayer a este diario que la mayor preocupación de la entidad radica en una posible “banalización” del acto médico: “El encuentro con un especialista conlleva aplicar todos los conocimientos que uno ha adquirido después del largo aprendizaje en la universidad”, dijo.
En cuanto a las plataformas virtuales, aseveró: “Con el afán de mercantilizar la atención médica, hacen estos experimentos. Ojo: en algún momento vamos a tener un algoritmo que nos permita interactuar con el paciente y poder así, llegar al examen físico. Mientras tanto, valoramos el acto médico presencial”.
Asimismo, el titular de la Confemeco también destacó la importancia del diagnóstico -interrogatorio y examen físico- para otorgar el tratamiento adecuado. “No hay que olvidar la seguridad del paciente que se atiende con su médico, en su lugar de atención, donde va a poder encontrarlo todos los días”, concluyó Eskinazi.
“Con el afán de mercantilizar la atención médica, hacen estos experimentos”
Mauricio Eskinazi Presidente de Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas
Jorge Mazzone, presidente del Colegio de Médicos del Distrito I, explicó que existen plataformas que ofrecen “consultas médicas” a precios irrisorios, lo que produce una situación “extremadamente peligrosa para la salud de la gente”.
En esa línea, señaló que “notamos una situación extremadamente peligrosa para la salud de la gente, porque es una oferta de atención médica mediante un sistema que no indica ni quién es el profesional, ni su matrícula, ni si acredita capacitación”, señaló Mazzone, destacando que el Colegio de La Plata fue uno de los “disparadores” de la problemática a nivel nacional.
El Colegio platense se comunicó con el Consejo Superior de la provincia de Buenos Aires, que giró la problemática a la Confederación de Colegios Médicos de la República Argentina (Confemeco).
“El acto médico es un acto sagrado que implica el cuidado de la vida humana. A las personas depositan en el médico lo más preciado que es su vida, el cuidado de su salud y entonces no puede ser depositado en manos de alguien que no conocés o que no sabés la capacitación que tiene”, sentenció el médico platense, enfatizando el carácter “unánime” del consenso en rechazo a estas prácticas.
Para Mazzone, es fundamental diferenciar el uso de la tecnología como herramienta complementaria: “Una cosa es tener una conversación o una videollamada con un paciente al cual vos conocés con anterioridad, que ya revisaste, que le hiciste una historia clínica”, explicó.
Sin embargo, advirtió que “el hecho de tomar contacto con un paciente por primera vez a través de la tecnología, implica muchos riesgos”.
“No puedo identificar en un paciente la rigidez de nuca ante un síndrome meníngeo si no lo reviso. O no puedo verificar si tiene una disminución de la entrada de aire pulmonar. O tampoco puedo definir si tiene un abdomen en tabla si no lo toco”, ejemplificó Mazzone, reafirmando que el examen físico es irreemplazable.
Los médicos se manifestaron en contra de la telemedicina / web
Mauricio Eskinazi Presidente de Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí