El dólar siguió en alza y cerca de los $40 pese a la intervención del Central

Los anuncios de ajuste aún no hacen pie en los mercados. Caída de las acciones argentinas en Wall Street

Edición Impresa

El precio del dólar volvió a subir, ayer un 1,8 % en el mercado de cambios de Buenos Aires, a pesar de la fuerte intervención del Banco Central para atenuar la disparada de la moneda estadounidense.

Para la venta al público cerró, según el promedio de la autoridad monetaria, a 39,68 pesos. En el Banco Nación a 39,50 pesos por unidad para la venta.

La cotización oficial llegó ayer a tocar los 40 pesos por unidad, pero poco antes del cierre del mercado, gracias a la intervención del Banco Central, el valor cedió un poco.

La autoridad monetaria realizó ayer dos licitaciones de venta de dólares a la banca mayorista: la primera por 100 millones de dólares, y la segunda, con una colocación de 258 millones de dólares sobre un total ofertado de 400 millones. Así, para abstecer el mercado, vendió un poco más del 70 por ciento.

En la segunda jornada consecutiva de reacción adversa en los mercados tras los anuncios de ajustes fiscales anunciados por el presidente Mauricio Macri y el ministro de Economía y Energía, Nicolás Dujovne, el índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires cerró con una caída del 4,1 %, mientras que las acciones argentinas también retrocedieron en Wall Street y los títulos públicos se anotaron bajadas promedio del 1 % en sus cotizaciones en dólares.

Con una economía en retracción, mientras, la mala noticia de ayer en materia de indicadores vino, precisamente, del lado de la industria, cuya actividad, según datos oficiales difundidos este martes, registró una caída interanual del 5,7 % en julio pasado, el tercer mes consecutivo de bajada de este índice (ver aparte).

“Los anuncios económicos (retenciones a las exportaciones y mayor ajuste del gasto) tuvieron una negativa respuesta en la reapertura de Wall Street, donde los ADRs y bonos sufrieron fuertes caídas, ya que los inversores aún desconfían sobre la capacidad de implementar el ´déficit cero´ y las señales políticas habrían resultado insuficientes frente a los serios desafíos que implica la crisis”, opinó en el portal de Ambito Financiero el economista Gustavo Ber.

Para Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios disminuye la demanda por la divisa estadounidense por “la presión de las tasas de interés entre bancos”.

El arranque de la jornada fue con una leve baja al cierre del lunes; se vendió cerca de los $ 38,60, unos 29 centavos menos. Pero con el correr de las horas la demanda cobró fuerza y lka cotización tocó los 40 pesos.

Sobre el final, el Banco central anunció la subasta por US$ 400 millones, que retrajo unos centavos el precio de la moneda norteamericana, que ayer en el mundo ganó terreno ante el euro y ante el resto de divisas destacadas en una jornada afectada de nuevo por las relaciones comerciales entre EE UU y China de cara a un posible incremento de tensiones. En este caso vuelven a perder los mercados emergentes, como el de Argentina.

Los inversores y operadores estuvieron expectantes por la reunión del ministro de Economía, Nicolás Dujovne, con la presidenta gerenta del FMI, Christine Lagarde, aunque se realizó después del cierre de los mercados. El avance en las negociaciones para que el organismo anticipe los desembolsos del acuerdo por u$s 50.000 millones, podrían observarse en la jornada de hoy.

El mercado informal, sigue movido. El dólar llamado blue pegó otro salto de más del 3% y si alcanzó los 40 pesos y hasta lo superó en nuestra ciudad.

Las tasas de Lebac en el circuito secundario, por su parte, mantuvieron sus rendimientos, operándose la de 15 días al 63%. Hoy el Banco Central podría pronunciarse sobre si mantiene la tasa de referencia.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE