El comercio, tironeado entre las nuevas listas y la caída de ventas

Edición Impresa

El traslado del aumento del dólar a los precios de los artículos de consumo masivo es variable y la principal explicación que dan especialistas y comerciantes de este fenómeno es que la devaluación se dio en un contexto de caída del consumo. Por caso, la consultora privada Kantar WoilrdPannel estimaba que la caída interanual del consumo a nivel país en el segundo semestre de 2018 sería de 3 puntos, pero tras la devaluación la estima en 5 puntos.

Esta tendencia se nota en los comercio donde reciben las nuevas listas de precios y se debaten entre la actualización del precio final y la necesidad de vender frente a un consumo que se retrae y la necesidad de afrontar gastos urgentes. Algunos analistas creen que esta situación ralentizará el traslado de la devaluación a algunas precios.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE