Para el PJ, si se adelanta la elección Vidal debería finalizar antes su mandato
Edición Impresa | 17 de Enero de 2019 | 03:00

Si se adelanta la fecha de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, la gobernadora María Eugenia Vidal debería finalizar antes del 10 de diciembre su mandato.
Así lo plantearán hoy los intendentes que controlan el PJ bonaerense, quienes realizarán una “contra cumbre” en la ciudad de Azul. Allí también sesionará la Comisión Bicameral conformada para analizar el posible delantamiento de las elecciones provinciales con respecto de los comicios nacionales, tal como promueven sectores del gobierno de Vidal.
En una movida motorizada por el presidente del PJ bonaerense Fernando Gray, un grupo de intendentes, legisladores y dirigentes peronistas se reunirán en esa ciudad del centro de la Provincia para poner en escena su rechazo al adelantamiento.
El posible desdoblamiento de los comicios a gobernador y legisladores que empujan en el entorno de María Eugenia Vidal es rechazado por el peronismo, con argumentos jurídicos y financieros. En rigor, el posible movimiento genera preocupación en términos electorales, ya que le posibilitaría a Vidal desenganchar su figura de la de Mauricio Macri, que mide menos que ella en la Provincia.
En ese marco, los intendentes peronistas reforzarán hoy una serie de argumentos contra el posible adelantamiento para el mes de junio de las elecciones provinciales. Uno de ellos apelará al texto de la ley electoral bonaerense, que establece que los comicios tienen que realizarse en un plazo entre 30 y 120 días antes de la fecha de finalización del mandato, es decir el 10 de diciembre.
En rigor, quienes promueven el desdoblamiento electoral en las filas de Cambiemos ya prevén la necesidad de modificar esa ley a través de una votación en la Legislatura.
Pero el PJ adelantará hoy que no prestará acompañamiento.
“Si se adelanta la elección a junio, Vidal tendría que adelantar el final de su mandato”, dijo ayer Fernando Gray en diálogo con EL DÍA.
“Esto tiene un fundamento jurídico, una razón de ser y debe respetarse. Tiene que haber un período razonable entre la elección y la finalización del mandato”, dijo el titular de la fuerza, quien además adelantó que al encuentro de hoy convocaron al abogado constitucionalista Eduardo Barcesat.
Según trascendió, al encuentro asistirán intendentes del Conurbano (se espera a Martín Insaurralde, Gabriel Katopodis y “Juanchi” Zabaleta, entre otros) y del interior, como “Paco” Durañona. Además, habrá legisladores. Aquellos que integren la Bicameral, irán primero a esa sesión para expresar su rechazo al proyecto de desdoblamiento y después “cruzarán” a la contracumbre.
costos
Los alcaldes peronistas también harán eje hoy en otro aspecto del debate. Plantearán, adelantó Gray, un rechazo al desdoblamiento en términos financieros.
“Una provincia quebrada que tiene que salir a pedir créditos no puede afrontar un gasto de 3.200 millones de pesos, que es lo que cuesta hacer una elección”, lanzó el titular del PJ Bonaerense.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE