Opinan los lectores

Edición Impresa

LA INDUSTRIA DE LA EDUCACIÓN

Rubén Oscar Giusso expresa: “Dice Philips H. Coombs que ‘Educar a una nación y mantener el sistema educativo de esta nación de acuerdo con los tiempos parece a menudo más difícil que enviar un hombre a la luna’. Y Leibnitz que ‘Siempre ha pensado que de reformarse la educación de la juventud se reformaría el género humano’. La ausencia de recursos económicos debe suplantarse con creatividad y no se duda que es de vida o muerte convertir a la República en una ‘sociedad educativa’ donde la educación sea su industria privilegiada. Según Emerson ‘La naturaleza cuando agrega dificultades, agrega inteligencia’. Hay muchas personas con capacidad creadora, entre esas numerosas personas hay educadores en función o jubilados. El estado suele gastar sumas considerables en importar material destinado a la educación la mayoría del material o casi todo puede producirse en nuestra patria. Hay escuelas industriales que tienen la maquinaria necesaria para producir desde muebles hasta material pedagógico de primera necesidad o avanzado tan necesario para incentivar o reforzar la tarea educativa que abarca hasta lo inimaginable de la capacidad creadora. Esta motivación pondría en marcha el ingenio creador que en el fondo es el perfil deseado en toda planificación para el mercado de la educación está abierto a todo el mundo y así se mantendrá mientras existan personas con ansias de superación”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE