De La Plata a Hudson, un tramo de la Autopista que pide auxilio
Edición Impresa | 4 de Enero de 2019 | 02:53

Algunos pozos, la banquina con baches y varios “parches” que hacen del pavimento una superficie irregular caracterizan por estos días el tramo de la autopista La Plata - Buenos Aires que conecta nuestra región con Hudson. Desde Aubasa -la empresa que explota esa ruta- se adelantó que en los próximos meses se licitará la obra de reparación de ese segmento de la traza.
Las peores condiciones de la cinta asfáltica, según la queja de los conductores que transitan el corredor de manera cotidiana, se observan en los carriles que van en el sentido hacia la ciudad de Buenos Aires, aunque en la dirección opuesta, es decir en el sentido de la traza hacia nuestra región, si bien el camino casi no presenta pozos ni grietas, sí tiene varios sectores desnivelados a raíz de una repavimentación que no resultó pareja.
Desde la subida en Ensenada (km 51- hasta el km 45 no se ve mucho desgaste, pero a partir del km 44,6 ya comienzan a advertirse depresiones, fisuras y otro tipo de desniveles.
A la altura del km 44,6 hay un pozo en la banquina; un poco más adelante, sobre el km 42, el asfalto muestra la huella profunda de algún vehículo que derrapó; en el km 38,5 los vehículos pegan un salto al pasar por una repavimentación que desniveló el suelo; y en el km 33, dentro del carril de avance más lento, hay, sin cubrir, tres pequeños baches consecutivos.
Sobre distintos sectores de la banquina, además, se extiende un peligroso pedregullo, por lo que esa franja del pavimento deja de cumplir la función de resguardo frente a alguna eventualidad en el viaje.
En la dirección inversa, desde Hudson hasta la bajada en diagonal 74, sobre distintos tramos los carriles presentan esos típicos arreglos del asfalto que, si toman desprevenido al conductor, pueden ser factor de accidentes.
Proyecto de obra
Según anticiparon fuentes de Aubasa, “la repavimentación integral del tramo La Plata-Hudson está previsto en el Plan de Obras para este año”. Entre febrero y marzo próximos se realizará el llamado a licitación para los trabajos.
De acuerdo a lo que se explicó, ese tramo de la Autopista “requiere un trabajo estructural de bacheo profundo y repavimentación, por lo que se está trabajando en un proyecto de ejecución realizado por el equipo de ingenieros de la empresa y en la elaboración de los pliegos licitatorios para que, para la fecha anunciada, se pueda avanzar en esto”.
Asimismo, la firma informó que hace muy poco culminaron las tareas de repavimentación en el Ramal Gutiérrez, el distribuidor Hudson en todas sus ramas, primer tramo de repavimentación de ruta 2 entre los km 41 y 57, y en ruta 63 entre los km 0 y 10.
También para este año está prevista, además de la repavimentación del tramo La Plata - Hudson las rutas del Corredor del Atlántico.
La autopista “más cara”
La traza que comunica la Región con la capital federal y los distritos intermedios (Berazategui, Quilmes y Avellaneda) es la que, comparada con otras autovías, resulta más cara por el valor de sus peajes.
Ida y vuelta de extremo a extremo el peaje cuesta $100 y $128 en los horarios pico (de 7 a 10 sentido CABA y 17 a 20 sentido Provincia).
Desde hace un tiempo a algunos usuarios de la Autopista les llama la atención el valor promedio del kilómetro en el corredor de la Región que une la Provincia con la capital federal, pues es más caro, por caso, por el que pagan los automovilistas para circular por la autovía 2.
Recorrer un kilómetro sale, en el caso de la autopista a la capital federal, $0.92, mientras que por la misma distancia en la ruta que va hacia la Costa Atlántica se paga $0,50.
Entre las obras prometidas cuando se aplicó el último aumento se mencionó la construcción de la bajada de la Autopista en City Bell. En noviembre pasado desde Aubasa confirmaron que en el primer trimestre de este año se lanzará la licitación para la ejecución de la esperada obra.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE