Brasil: estudian “privatizar o liquidar” unas 100 empresas

Edición Impresa

BRASILIA

El nuevo gobierno brasileño estudia “privatizar o liquidar” un centenar de empresas estatales para aliviar la abultada deuda pública, según informó ayer el ministro de Infraestructura, Tarcísio Gomes de Freitas.

“Es muy posible ponerlo en práctica si se tiene en cuenta que muchas son subsidiarias. No estamos hablando solo de privatizaciones, estamos hablando también de liquidaciones de empresas que hoy ya no tienen sentido”, declaró Gomes de Freitas a la radio CBN antes de participar en el segundo consejo de ministros desde que el presidente Jair Bolsonaro asumió el poder, el 1 de enero.

“Las liquidaciones van a aliviar el presupuesto y va a ir sobrando dinero para invertir en otras prioridades”, agregó, sin mayores detalles. El programa de Bolsonaro prevé un fuerte impulso del plan de privatizaciones anunciado por el ex mandatario conservador Michel Temer.

Durante la campaña, Bolsonaro, que puso al frente del ministerio de Economía al economista ultraliberal Paulo Guedes, dijo que de las 138 empresas estatales que tiene Brasil a nivel federal, “100 podrían privatizarse tranquilamente”.

El programa electoral del ex militar, de 63 años, manifestaba la intención de recortar los déficits y “reducir la deuda pública en un 20% mediante privatizaciones, concesiones” y la venta de propiedades públicas.

Según Guedes, Brasil tiene activos a ser privatizados por valor de 1 billón de reales.

En octubre de 2018, la deuda bruta del sector público de Brasil era en noviembre de 5,28 billones de reales (1,44 billones de dólares), equivalentes al 77,3% del PBI.

Brasil tiene empresas gigantes bajo control estatal, Petrobras, Eletrobras o el banco la Caixa Económica Federal. El gobierno excluye privatizar la actividad principal de Petrobras y de otras empresas consideradas estratégicas, aunque sí de algunos de sus activos secundarios.

La semana pasada, Bolsonaro anunció que su gobierno atraerá “rápidamente” inversiones por 1.800 millones de dólares en concesiones de vías férreas, 12 aeropuertos y 4 terminales portuarias. (AFP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE