Alberto Fernández será el nuevo presidente: saca más del 48% de los votos

Alberto Fernández es el nuevo presidente de Argentina. Según los primeros resultados del recuento provisorio consigue el 48% de los votos, escrutado más del 96% del padrón. En una jornada en la que se registró gran participación en las urnas, el candidato del Frente de Todos, que tendrá como compañera de fórmula a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, superó a la fórmula de Mauricio Macri y Miguel Ángel Pichetto, que obtiene el 40,44%, y confirmó la tendencia que se había dado en las Paso.

 

De esta forma, quedaron truncas las aspiraciones del postulante de Juntos por el Cambio que aspiraba a al menos a competir por el ballotage, lo que hubiese ocurrido si la fórmula presidencial que finalmente se imponiendo hoy obtenía menos del 45 por ciento de los votos válidos o el 40 por ciento pero con una diferencia mayor al 10 por ciento con el segundo. Es por eso que no habría segunda vuelta.

En cuanto a las otras cuatro boletas que compitieron para la Presidencia fueron la de Consenso Federal, que postulaba al economista Roberto Lavagna y al gobernador salteño Juan Manuel Urtubey, que sacaba el 6,14%; en el cuarto lugar se ubicaba el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, con los diputados Nicolás del Caño y Romina del Pla, que obtenía el 2,08%; el Frente NOS, con el ex jefe de la Aduana Juan José Gómez Centurión y la ex diputada del PRO Cynthia Hotton el 1,73% y el frente Unite por la Libertad y la Dignidad, que llevaba al economista José Luis Espert y al periodista Luis Rosales tenía el 1,47%.

 

"Alberto presidente" fue el grito con el que militantes y dirigentes recibieron en el búnker del barrio porteño de Chacarita a Alberto Fernández, el candidato presidencial del Frente de Todos que se imponía en las elecciones. Durante la tarde, mientras se esperaban los primeros resultados, fueron llegando dirigentes, militantes y figuras del espectáculo que ingresaron a una zona VIP ubicada detrás del escenario que se montó en la planta baja del complejo ubicado en avenida Corrientes y Dorrego.

La prensa quedó ubicada en un primer piso sin acceso al escenario ni a los dirigentes, por lo que el único contacto fueron las conferencias de prensa que ofrecieron los dirigentes Santiago Cafiero, Mariano Recalde y Malena Galmarini, entre otros, hasta que, pasadas las 21, se conocieron los primeros resultados oficiales. Primero llegó Fernández, poco antes de las 21, y fue recibido con el grito a coro de "Alberto Presidente", ante una calle cortada y cientos de militantes que entonaban "Vamos a volver", la consigna clásica del kichnerismo. 

Luego, pasadas las 21.30, arribó al complejo la ex presidenta Cristina Kirchner, compañera de fórmula de Fernández. La ex mandataria votó en Río Gallegos y por la tarde se trasladó en avión privado hasta el aeropuerto de San Fernando, desde donde se dirigió al búnker.

No sólo hubo prensa nacional sino que también se registró la presencia de medios internacionales que llegaron a cubrir la elección.

Lavagna pidió "mayores consensos"

El líder y candidato presidencial de Consenso Federal, Roberto Lavagna, reconoció esta noche la victoria del Frente de Todos y afirmó que tratarán “de lograr mayores consensos, eventualmente de lograr la posibilidad de lograr un gobierno de unión nacional”. A las 21.43, Lavagna bajó a la sala de conferencia de prensa armada en el búnker de Consenso Federal, ubicado en el barrio porteño de San Telmo, y reconoció que obtuvieron “un resultado un poco más bajo que en las PASO”.

“Si de algo nos hemos caracterizado es por ser realistas”, continuó Lavagna rodeado, entre otros, por Juan Manuel Urtubey, Graciela Camaño, Matías Tombolini y su hijo Marco. “Con Consenso Federal vamos a contar con representación parlamentaria desde la cual pensamos seguir la misma línea que hemos venido teniendo hasta ahora, que es la de tratar de lograr mayores consensos y, eventualmente, de lograr la posibilidad de lograr un gobierno de unión nacional”, explicó.

Reflexionó que “la idea es atender los problemas de la sociedad argentina, sobre los que hemos hablado con todo el grupo, hasta llegar a esta última ley que nos entristece, pero que nos muestra que se pueden hacer cosas como la de Emergencia Alimentaria, que nos costó mucho llevarla adelante, pero finalmente salió”. Luego hizo un recorrido por las acciones de Consenso Federal y las catalogó como “las que nos dio origen. Esta es la realidad y el camino que vamos a seguir”, agregó. Afirmó que “en unos minutos voy a llamar a Alberto Fernández para felicitarlo”. Por último, el líder de Consenso Federal agradeció a todo su equipo y compañeros de campaña, y a las familias “de todos, porque una campaña como esta tiene sus efectos”, concluyó.

Espert reconoció la victoria de Fernández

Por su parte, el candidato a presidente por el Frente Despertar, José Luis Espert, afirmó hoy que, con los primeros datos, el presidente electo sería el candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, y le reclamó al presidente Mauricio Macri que "se dedique a gobernar" hasta el 10 de diciembre. A su vez, dijo que a pesar de que el actual gobierno "fracasó", eso "no le garantiza el éxito" a un eventual sucesor, por lo que aseguró que desde su espacio serán "severos defensores" de los cambios que deben hacerse para que "Argentina deje de ser una pesadilla".

"Si los resultados que están trascendiendo son correctos, el presidente electo sería Alberto Fernández. Si esto fuera así quiere decir, señor presidente Mauricio Macri, que usted no pudo", afirmó esta noche Espert ante seguidores y periodistas en su búnker del barrio porteño de Palermo. "Sería bueno -agregó- que a partir de ahora, dado que no pudo por 4 años, se dedique a gobernar porque la situación del país es muy delicada por culpa de su gobierno y la gente no puede seguir pasándola tan mal como lo está haciendo".

En esa línea, el candidato liberal le reclamó al Presidente ser "responsable del desasosiego de la población en estos días, que se ha profundizado por su ausencia en el gobierno por una campaña que le metió miedo a la gente". "El Gobierno sabía que no iban a ganar, y a pesar de eso le metieron miedo a la gente en manera innecesaria", acusó Espert al oficialismo. Por otra parte, le advirtió al candidato del Frente de Todos que si resultara electo "no crea que porque Macri fracasó, eso solo le garantiza el éxito", y lo conminó a "hacer los cambios para que la Argentina deje de ser la pesadilla que está siendo para la sociedad".

Alberto Fernández
elecciones 2019
Mauricio Macri

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE