Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La Ciudad del acampe: protestas en 7 y 45 y frente a Gobernación

ATE y médicos se manifestaron montando carpas en pleno centro platense

La Ciudad del acampe: protestas en 7 y 45 y frente a Gobernación

La carpa instalada por estatales en 7 entre 45 y 46 / Twitter: @ATEBuenosAires

4 de Octubre de 2019 | 12:24

Durante esta jornada se realizaron dos protestas bajo la misma modalidad: el acampe. Una de ellas comenzó ayer en 7 y 45, mientras que desde este mediodía se instaló otra frente a la Gobernación, en 6 entre 51 y 53.

Por un lado, los estatales de ATE plantaron sus carpas en pleno microcentro platense, justo frente al ministerio de Economía, para hacer oír sus reclamos. En medio de una jornada de paro de 48 horas, montaron lo que ellos llamaron "la carpa contra el ajuste". Pasadas las 13 ya habían levantado la protesta y el tránsito se normalizaba.

El propio Oscar de Isasi, secretario general de ATE y de la CTA Autónoma de la Provincia de Buenos Aires, explicó que “si Mauricio Macri y María Eugenia Vidal fueron derrotados el 11 de agosto en las urnas es porque previamente los derrotamos en la calle. La derrota no es producto del debate entre candidatos, sino del resultado de luchas de compañeras y compañeros que se pusieron al hombro la resistencia al neoliberalismo”. Y luego aclaró que  “no vamos a abandonar las calles y tampoco lo vamos a hacer después del 10 de diciembre. El gobierno que viene será un gobierno de transición que puede terminar en más de lo mismo o que puede solucionar los problemas de la gente". Para finalizar disparó: "Los grupos económicos pretenderán sostener sus ganancias y sólo un pueblo organizado los puede derrotar. Por eso desde ATE y desde la CTA Autónoma ganaremos las calles para terminar con la pobreza, la desocupación, la marginalidad y la falta de trabajo”.

En el caso del acampe de Gobernación, tal como informó hoy EL DIA, allí los médicos protestan bajo el lema “IOMA así no va mas”. Los profesionales nucleados en la Agremiación Médica Platense y CEMIBO reclaman desde este mediodía y hasta las 16 por “la urgente implementación del nuevo nomenclador”. Se planteó que la protesta es en defensa del sistema de salud, “frente a la falta de respuesta en la implementación del nuevo nomenclador y el incremento de honorarios”.

En medio de la lluvia que por momentos fueron intensas, los médicos se concentraron sobre Plaza San Martín, montaron una radio abierta y los principales referentes de ambas entidades médicas brindan explicaciones del reclamo.

En una solicitada y bajo el título “Defraudados, traicionados y estafados por el IOMA”, los profesionales hicieron referencia a que “el presidente del IOMA, Pablo Di Liscia firmó el 22 de abril de este año la puesta en funcionamiento del nuevo Nomenclador. Ya van seis meses de incumplimiento”. Se comunicó que IOMA no está procesando la facturación que los médicos efectúan con el nuevo nomenclador de acuerdo a lo que se firmó. Además se dijo que IOMA “también incumplió el convenio que establece el incremento de honorarios médicos”.

Como se recordará, en abril de este año una gran parte de agremiaciones y círculos médicos de la Provincia de Buenos Aires firmó con IOMA el Acuerdo Multilateral de Gestión y Colaboración, lo que significó un verdadero consenso en materia de salud. IOMA comunicó días atrás que la implementación de ese convenio, dentro del cual se encuentra comprendido el diseño del nuevo nomenclador, está en curso. En ese marco, se indicó que es de conocimiento de todos los involucrados, además, que el nomenclador deberá ser aprobado por el Directorio de IOMA y atravesar las instancias de revisión y control propios de la administración pública para garantizar la transparencia y la legitimidad de todo este nuevo modelo de gestión en salud.

Se subrayó que el abordaje de un nuevo nomenclador no se hacía desde hace más de 60 años. En ese sentido, las autoridades de la obra social consignaron que “el diseño, desarrollo e implementación de un nomenclador integralmente renovado no puede efectivizarse en apenas unos meses pues requiere de una serie exhaustiva de análisis, definiciones y validaciones”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla