La comunidad judía inicia la celebración del Día del Perdón
Edición Impresa | 8 de Octubre de 2019 | 02:49

El Yom Kippur o Día del Perdón, es el día más sagrado para la comunidad judía. Comienza hoy con la aparición de la primera estrella y termina con el anochecer del miércoles.
La importancia de esta fecha en el calendario hebreo es clara: mientras que en Rosh Hashaná las personas son juzgadas por sus actos, el veredicto del juicio es fijado en Yom Kippur. Y eso conlleva la expiación de los pecados y el perdón, por lo que -al contrario de lo que pueda pensarse- es un momento festivo.
Las horas que abarca el Yom Kippur -dedicadas a la vida espiritual en la sinagoga, la plegaria y la meditación- incluyen el ayuno y la prescindencia de los placeres de la vida, como forma de purificación del alma.
De acuerdo con las normas judías, el ayunar este día del año es “para expiar los pecados mediante la penitencia, pues el comer y el beber y demás placeres corporales nos incitan a continuar en la persecución de lo material y evitan que el alma procure la verdad y no es digno presentarse a juicio delante del Santo Benito Sea comido y bebido”. En Yom Kippur se viste ropa blanca como símbolo de pureza.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE