Confusión y festival de faltas al estacionar en 51 entre 4 y 6

Según la Comuna no está permitido y hasta colocaron bolardos para impedirlo, pero muchos ya están rotos porque igual dejan el auto en la vereda. No hay cartelería indicativa

Edición Impresa

A días de haberse inaugurado la remozada avenida 51, ya se observan bolardos aplastados por los autos que estacionan en una especie de vereda que está entre las calles 5 y 6 y, en las últimas horas, vecinos y comerciantes se expresaron indignados por la falta de controles. “Ya se ven autos por cualquier lado, son los que rompen esas suerte de tortugas de cemento que, en teoría, se colocaron para impedir el estacionamiento”, dijo la empleada de un local de 5 y 51.

Desde la Comuna aclararon a EL DIA que no está permitido estacionar en el tramo en cuestión.

En esa cuadra la confusión es total porque mientras muchos aseguran que allí no se debe estacionar, más cuando se observa que el piso es de baldosas y para poder dejar el auto en el espacio hay que pisar los bolardos, un cartel que se encuentra en la esquina exhibe una “E” y habilitaría para hacerlo, aunque nadie sabe si en realidad se olvidaron de sacarlo cuando se hicieron las obras.

“Primero se dijo que todo este tramo iba a ser una peatonal, después se habló de que el tránsito se iba a ver reducido y a pocos días de inaugurada la obra, una calle que tenía un perfil señorial ya tiene autos en donde no debería”, opinó Miguel, empleado de Casa de Gobierno.

Es que en ese espacio donde el piso es de baldosas se ven autos estacionados mañana y noche y cualquier visitante podría pensar que es un lugar por el que se puede caminar tranquilamente. Eso si un auto no traspasa la línea de bolardos para ocuparlo.

Además se remarcó que da pena observar el comportamiento de muchos automovilistas que hacen maniobras para estacionar en esos veredones y pasan una y otra vez por encima de esas bochas de cemento que delimitan la calzada.

En ese contexto, quienes con frecuencia recorren esa zona no se cansan de decir que si a los pocos días de haberse abierto al tránsito ya hay bolardos que se desprendieron del suelo, en dos meses mas toda esa innovación urbana serán un recuerdo hecho polvo.

También se comparó la “desaprensión” con la que se mueven muchos automovilistas con el vandalismo que ya afectó parte de la fachada del Pasaje Dardo Rocha y muchos platenses consultados por EL DIA opinaron que si hubiera guardias urbanos o inspectores recorriendo el centro, todo se cuidaría mucho mas.

“NO SE PUEDE ESTACIONAR”

Desde la Municipalidad de La Plata aseguraron que “en 51 entre 4 y 6 no se puede estacionar. Hay una licitación que ya está en curso para colocar los carteles de Prohibido Estacionar en ese trayecto de la 51”.

Agregaron que calculan que “antes de fin de año esos carteles van a estar puestos” y “se va a comunicar que no se puede estacionar en 51 entre 4 y 6”.

Sobre el estado en que se encuentran varios de los nuevos bolardos, se señaló que “se han roto porque los han pasado por arriba y los han ido deteriorando. Los van a ir reparando” en los próximos días.

A su vez, indicaron que en los próximos días se reforzarán los controles vehiculares en la zona para prevenir que los vehículos se detengan en los espacios prohibidos.

LA OBRA

Cabe aclararse que en el marco de la obra prevista para Avenida 51 desde calle 4 hasta calle 6, todavía falta la terminación en las esquinas de 6 y 51, dónde se aplicará concreto asfáltico.

Respecto de la intervención integral de la avenida, la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano de la Comuna informó oportunamente que los trabajos comprenderían la sintetización de la circulación vehicular, la construcción de nuevas veredas y la puesta en valor de todo el tramo.

Se detalló que la obra “demandó una inversión de más de $18 millones y tiene el objetivo de ordenar el tránsito, priorizar al peatón, incentivar el uso de la bicicleta para fomentar hábitos saludables y revalorizar el espacio público como espacio recreativo y de encuentro”.

Para desarrollar el proyecto se tuvo en cuenta el crecimiento comercial de esa zona que actualmente es muy transitada por los vecinos a partir de la actividad administrativa y comercial.

Los trabajos se idearon para hacer más fácil la circulación, la estadía a los peatones y dar mayor seguridad a los ciclistas. Por el tipo de materiales empleados en la repavimentación y por la nueva diagramación de la arteria se consideró que los conductores a bajarían la velocidad.

En el tramo se colocaron baldosas tipo “vainilla” en toda la rambla comprendida entre las calles 4 y 5; y se emplazaron lajas reticuladas inter trabadas en el cruce de 51 y 5, así como entre 4 y 5, y 5 y 6 en ambas manos.

Las tareas también contemplaron la instalación de bolardos sobre la rambla, con el fin de separar la zona peatonal del paso vehicular a nivel, situados a una distancia tal que no permita el estacionamiento; la incorporación de nuevas columnas de alumbrado público con artefactos LED, estacionamiento para motocicletas que será dibujado en calle 5 esquina 51, bicicleteros, bancos de madera, cestos para residuos y cazoletas con especies arbóreas que conforman el arbolado y serán regados por aspersión.

Finalmente, cabe destacar que la obra en Avenida 51 también comprendió la instalación del primer cargador para vehículos eléctricos en la vía pública de la ciudad. Emplazado entre las calles 4 y 5, cuenta con dos bocas de 7,4 Kwh y tiene el objetivo de que los usuarios puedan realizar una carga breve mientras el vehículo permanece estacionado.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE