
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Horacio de Belaustegui
Pte. Fundación Biosfera
Se piensa que una golondrina hace el verano; se sabe que no es así y con las cuestiones que tienen que ver con el ambiente ocurre lo mismo. El cambio climático es el resultado de la suma de acciones puntuales negativas que se realizan alrededor del planeta, que desembocan en un aumento en las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, siendo el más importante de éstos el dióxido de carbono. Hoy en día, en promedio, tenemos una concentración de 415 partículas por millón de estos gases de efecto invernadero cuando lo ideal es 350 ppm.
Las emisiones están relacionadas mayoritariamente por el consumo de energía en la actividad humana que usa como base al petróleo, por ende cuanto menos gastemos y seamos más eficientes en su uso contribuiremos a disminuir esta concentración.
No es muy difícil en este sentido darse cuenta qué hacer: por ejemplo, tener más a mano la bicicleta, utilizar el transporte público y compartir el auto para llevar niños a la escuela o para ir al trabajo; conocer y tener claras las normas para la utilización de los electrodomésticos evitando el consumo de energía fantasma en los displays y circuitos primarios; administrarse en el consumo realizando las compras necesarias. Otras medidas posibles son construir o elegir las casas con mejores aislantes de manera de utilizar la menor cantidad de energía para climatizarlas. En lo posible, separar los residuos hogareños compostando la fracción orgánica y discriminando las restantes para su mejor ruta de reciclaje, entre otras.
Pero la realidad es que, si bien todos aportamos para densificar estos gases de efecto invernadero, la responsabilidad es diferenciada. El estado tiene mayor responsabilidad, los funcionarios se presentan para gobernar y cobran. El ciudadano de a pie no sabe y no tiene por qué saber si no se le informa y educa. Aquí observamos que el abordaje es transectorial. Aquí se suman las aéreas productivas y de servicio, de la industria, las universidades, escuelas, colegios técnicos y profesionales, entidades bancarias.
Debemos recordar que en el sistema democrático tenemos normas que observar y cumplir sobre adaptación y mitigación en cambio climático. Así también la generación e implementación de Políticas Ambientales en cambio climático de la Nación, Provincias y Municipios orientan y guían integrando a nuestros ciudadanos y comunidad. De esta manera sí podemos tener acciones concretas, medibles y planes de resiliencia para acciones del cambio climático con resultados mensurables y creíbles que nos permitan contrarrestar, a nuestra escala, esta problemática global que está desbordada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí