

Adhesión dispar a la huelga: en las facultades y colegios de la UNLP
Detuvieron a un ginecólogo en una clínica de La Plata: lo acusan de abuso sexual a una paciente
Murió Lalo Schifrin, el compositor argentino creador de la música de Misión Imposible
Paro en escuelas de La Plata por la violencia contra los docentes
Orfila prepara el equipo para recibir a Aldosivi en el segundo amistoso de pretemporaada
Por otro paro mañana tampoco habrá clases en varias escuelas de La Plata y la Región
Llegará a 28% la suba del boleto del micro en lo que va del año
A los “Bezos” en Venecia: la millonaria boda del dueño de Amazon
Jesica Cirio, suelta y soltera otra vez: oficialmente, divorciada de Elías Piccirillo
"Estrellas y Estrellados", mañana con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera más completa
Duro revés para Wanda Nara: Mauro Icardi se llevará a sus hijas, autorizado por la Justicia
El “bochazo” del MSCI no generará una venta masiva de las acciones argentinas
Murió Marge Simpson: la noticia que conmocionó a los fanáticos de Los Simpson
Estallaron los memes por la temprana eliminación de River en el Mundial de Clubes
Destrozó el buffet universitario donde trabajaba y subió el video a Tik Tok
Mayra Mendoza se tatuó una tobillera como gesto hacia Cristina
Desfile de película en Reggia di Caserta: Max Mara presentó su colección Resort 2026
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Reelecciones indefinidas: bronca de intendentes peronistas porque los dejaron afuera de la ley
Detuvieron a un hombre por amenazar de muerte a Patricia Bullrich en redes sociales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Horacio de Belaustegui
Pte. Fundación Biosfera
Se piensa que una golondrina hace el verano; se sabe que no es así y con las cuestiones que tienen que ver con el ambiente ocurre lo mismo. El cambio climático es el resultado de la suma de acciones puntuales negativas que se realizan alrededor del planeta, que desembocan en un aumento en las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, siendo el más importante de éstos el dióxido de carbono. Hoy en día, en promedio, tenemos una concentración de 415 partículas por millón de estos gases de efecto invernadero cuando lo ideal es 350 ppm.
Las emisiones están relacionadas mayoritariamente por el consumo de energía en la actividad humana que usa como base al petróleo, por ende cuanto menos gastemos y seamos más eficientes en su uso contribuiremos a disminuir esta concentración.
No es muy difícil en este sentido darse cuenta qué hacer: por ejemplo, tener más a mano la bicicleta, utilizar el transporte público y compartir el auto para llevar niños a la escuela o para ir al trabajo; conocer y tener claras las normas para la utilización de los electrodomésticos evitando el consumo de energía fantasma en los displays y circuitos primarios; administrarse en el consumo realizando las compras necesarias. Otras medidas posibles son construir o elegir las casas con mejores aislantes de manera de utilizar la menor cantidad de energía para climatizarlas. En lo posible, separar los residuos hogareños compostando la fracción orgánica y discriminando las restantes para su mejor ruta de reciclaje, entre otras.
Pero la realidad es que, si bien todos aportamos para densificar estos gases de efecto invernadero, la responsabilidad es diferenciada. El estado tiene mayor responsabilidad, los funcionarios se presentan para gobernar y cobran. El ciudadano de a pie no sabe y no tiene por qué saber si no se le informa y educa. Aquí observamos que el abordaje es transectorial. Aquí se suman las aéreas productivas y de servicio, de la industria, las universidades, escuelas, colegios técnicos y profesionales, entidades bancarias.
Debemos recordar que en el sistema democrático tenemos normas que observar y cumplir sobre adaptación y mitigación en cambio climático. Así también la generación e implementación de Políticas Ambientales en cambio climático de la Nación, Provincias y Municipios orientan y guían integrando a nuestros ciudadanos y comunidad. De esta manera sí podemos tener acciones concretas, medibles y planes de resiliencia para acciones del cambio climático con resultados mensurables y creíbles que nos permitan contrarrestar, a nuestra escala, esta problemática global que está desbordada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí