
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las controversias por las cuotas de emisión de gases de efecto invernadero y por la indemnización a los países pobres dividen opiniones
el calentamiento, más rápido que lo esperado/ pixabay
Urgencia es la palabra clave que sobrevuela a la cumbre internacional del clima que comienza mañana en Madrid reuniendo a representantes de más de 200 naciones: un informe dado a conocer por la ONU en el curso de la última semana, que indica que la temperatura va a aumentar por encima de los 1,5 grados durante el siglo CXXI aún cuando se cumplan los acuerdos de París, instaló la sencación de que los tiempos se aceleran y que hay que tomar decisiones de manera urgente. La decisión de Estados Unidos, uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero, de enviar al encuentro una comisión de bajo rango, incrementó la preocupación.
`Tenemos que hacer más y más rápido’’, dijo, por caso, ayer, la ministra española de Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, cuyo país se ofreció a albergar la cumbre a última hora -se iba a realizar primero en Brasil , que desistió y más tarde en Chile, donde no se pudo concretar por loa situación social que atraviesa ese país- añadiendo que quería apoyar el “multilateralismo constructivo’’.
La directora de la ONU para el clima, Patricia Espinosa, afirmó, en tanto, ayer, que “la ciencia nos dice que estamos a tiempo. No se trata de transformar el mundo de hoy para mañana, pero tenemos que tomar decisiones hoy”, agregó, dando cuenta de los imperativos del momento.
Entre los principales puntos de la agenda de la reunión están la finalización de las normas sobre los mercados globales de carbono y acordar la forma de compensar a los países pobres por la destrucción causada en gran medida por las emisiones de las naciones ricas. Ambos temas de difícil resolución.
Las propuestas para crear un mercado mundial de permisos de emisiones existen desde hace décadas. La idea es que poner un precio al dióxido de carbono -principal gas de efecto invernadero- y reducir gradualmente los permisos disponibles animará tanto a países como a empresas a reducir sus emisiones, especialmente cambiando los combustibles fósiles por fuentes de energías renovables.
La Unión Europea y algunas otras jurisdicciones ya operan sistemas de comercio de emisiones limitados, pero los esfuerzos para trasladar la iniciativa al plano mundial se han visto obstaculizados por el temor a que la falta de normas firmes y transparentes puedan corromper el mercado.
LE PUEDE INTERESAR
Tres pescadores cayeron al agua en Mar de Ajó al derrumbarse un tramo de un muelle
LE PUEDE INTERESAR
Aprobaron en Viedma el autocultivo de cannabis medicinal
La cuestión de la compensación a los países pobres por la destrucción ambiental también podría representar un tema delicado. La atribución de desastres naturales específicos, como los huracanes y las inundaciones, y de fenómenos lentos pero irreversibles, como el aumento del nivel del mar y la desertificación, al cambio climático es un asunto sensible dadas sus posibles cifras.
La preocupación sobre el costo del cambio climático aumenta en todos los frentes.
Mientras tanto, los científicos sostienen que el momento de actuar es ahora, si el mundo quiere cumplir el objetivo fijado en París de mantener el calentamiento global por debajo de los 2 grados, idealmente en 1,5C, para final de siglo. Según algunas mediciones, la temperatura media ya se incrementó en un grado desde la era preindustrial, y el aumento más significativo se produjo en las últimas décadas.
“El calentamiento global va más rápido’’, advierten los científicos, quienes agregan que el mundo se encamina hacia varios “puntos de inflexión’’ que podrían acelerar drásticamente el ritmo del cambio climático. Entre ellos están la deforestación en la Amazonía y la disminución de las capas de hielo en Groenlandia y en la Antártida.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí