La cura del VIH está cada vez más cerca, dicen los científicos
Edición Impresa | 1 de Diciembre de 2019 | 02:42

Investigaciones que lograron eliminar virus similares al VIH en monos y ratas o lo redujeron a un punto en no requiere tratamiento permiten hoy a médicos y científicos que hace cinco años no tenían expectativas, afirmar que “la cura del VIH es una realidad cercana”.
“En los últimos cinco años hubo una gran inversión en buscan de la cura. De hecho, el National Institutes of Health (Instituto de Salud de Estados Unidos), el organismo que más fondos invierte en investigación en VIH en el mundo, ahora destina todos sus recursos a cortar la transmisión y a descubrir la cura y la vacuna de VIH”, comentó Omar Sued, Director de Investigaciones Clínicas de la Fundación Huésped.
Como detalló Sued existen dos tipos de estrategias: “por un lado se trata de eliminar el virus, esa sería la curación completa; por el otro, se está buscando la remisión, la cura funcional, esto es que haya tan poquito de virus que no sea necesario el tratamiento y para eso se está trabajando con vacunas terapéuticas, inmunoterapia y otros medicamentos que se usaron para el cáncer como los anti PD1”.
“También se hicieron procedimientos combinados utilizando vorinostat y medicamentos que tratan de reactivar el virus mientras otros lo eliminan que todavía no dieron resultados en humanos, pero en monos han logrado una remisión completa del 50% y otras estrategias que fueron efectivas en un 30% de ratones”, agregó.
En el mundo tres personas con VIH se curaron: Timothy Brown, un paciente de Londres y otro de Dusseldorf (Alemania).
“Eso se pudo lograr a través de trasplante de médula ósea, un procedimiento muy arriesgado y muy caro con alta tasa de efectos adversos y una tasa de 12% de mortalidad por lo que no podría aplicarse a toda la población”, sostuvo Sued.
Por su parte, Miguel Pedrola, Director Científico para América Latina y el Caribe de AIDS Healthcare Foundation (Fundación para el Cuidado de la Salud de Personas con VIH), sostuvo que “hace unos años uno era muy cauteloso de hablar sobre la cura, esto cambió hace un tiempo, la cura se puso en la agenda y aparece una luz”.
“Hoy ya no decimos falta mucho porque ya tenemos casos concretos de personas que se curaron. Por supuesto que fueron casos específicos con trasplantes, pero abrieron una puerta a pensar la curación como una realidad”, señaló.
En agosto, de paso por la Argentina, el estadounidense Mario Stevenson, director del Instituto del Sida de la Universidad de Miami, quien lidera una de estas investigaciones, aseguró que “estamos cada vez más cerca de encontrar una cura para el VIH”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE