El resultado de no alcanzar la tasa mínima de vacunación
Edición Impresa | 22 de Diciembre de 2019 | 04:11

Silvia González Ayala - Infectóloga
“La causa de la reemergencia del sarampión está determinada porque no se alcanzaron y mantuvieron coberturas vacunales superiores al 95%, que son las que deben lograrse para sostener la eliminación y progresar a la erradicación. En Argentina debe agregarse que ni en las campañas de seguimiento periódicas para el grupo de entre 13 meses y 4 años ni en las de vacunación para la población en edad fértil se logró esa cobertura mínima. Las razones de ellos son varias: falta de liderazgo y políticas sostenidas en el subsector salud, bajo nivel de alerta de los miembros del equipo de salud en el primer nivel de atención (son veinte generaciones de egresados que no tuvieron oportunidad de asistir un caso), sensación de seguridad en la población, desconocimiento de la gravedad de la enfermedad, insuficiente información referida a que se requieren dos dosis administradas después del año de edad, temor a los potenciales efectos adversos a la vacunación porque no hay casos de la enfermedad, negativa a vacunar por situaciones particulares (religión, hábitos de vida), noticias falsas y la acción de los grupos antivacunas. La eliminación del sarampión en nuestro país es un logro de todos y mantenerlo implica un profundo compromiso que debe expresarse en la calidad de la atención brindada y tiene implicancia no sólo en salud sino moral”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE