
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
No los freezó ni el frío: por qué los dólares siguen su escalada
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Clausura en acción: uno por uno, así se refuerzan los equipos argentinos
Se filtró el nuevo escudo de Estudiantes y hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Los números de la suerte del jueves 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Mientras visitaba a su pareja, la casa fue blanco de un saqueo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La prevalencia de obesidad entre las personas que no terminaron el primer nivel de estudios casi duplica a la de quienes tienen el secundario completo en nuestro país
No completar la escuela primaria no sólo compromete seriamente las posibilidades de conseguir un trabajo digno y satisfacer necesidades básicas; también puede atentar contra la propia salud al llegar a la adultez. Como puso en evidencia la Cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, la prevalencia de obesidad entre las personas que no terminaron el primer nivel de educación casi duplica a la de quienes tienen el secundario completo en nuestro país.
De acuerdo con los datos que arrojó el estudio, mientras la tasa de obesidad entre los argentinos que terminaron el secundario es del 27,8% (lo que vale a decir aproximadamente uno de cada tres), entre quienes no completaron la primaria alcanza al 45,9% (casi uno de cada dos).
Para explicar las razones de este fenómeno se tienen en cuenta numerosos factores, como la calidad de la dieta de las personas (menos cuidada cuando es menor el nivel de estudios); un menor acceso a información y la consecuente toma de conciencia sobre la importancia de realizar, por ejemplo, actividad física de manera regular; menores posibilidades de acceder a un trabajo bien remunerado y, de la mano, a un sistema de salud integral, entre otros.
El mismo fenómeno se observa al analizar la presencia de esta condición (asociada al mayor riesgo de diabetes, infarto agudo de miocardio y ACV) según el nivel de ingresos de la población. Mientras que en los hogares con menores ingresos la prevalencia de obesidad alcanza el 35,2%, ese porcentaje se reduce al 25,5% entre el conjunto de las familias que ganan más, muestra la encuesta nacional.
A pesar de la clara asociación que existe entre la vulnerabilidad social y la obesidad, “la inversión para desarrollar campañas de prevención dirigidas a este sector de la comunidad es cada vez menor”, sostiene el Defensor adjunto del Pueblo de la Provincia, Walter Martello, quien días atrás difundió un informe dando cuenta de esta realidad.
“El nivel de inversión pública para desarrollar actividades de promoción de alimentación saludable, prevención de la obesidad y lucha contra el sedentarismo es irrisorio: apenas $800 mil en lo que va del año a nivel nacional”, detalla Martello al señalar que “las partidas de este programa sufrieron además un fuerte recorte respecto a lo asignado en la Ley de Presupuesto 2019 aprobada por el congreso nacional”.
LE PUEDE INTERESAR
Chocó otro micro de larga distancia y hubo más de veinte heridos
LE PUEDE INTERESAR
Una nueva denuncia de abuso contra el cura Lorenzo
“En materia de aplicación de políticas públicas Argentina sigue a la retaguardia respecto a la prevención del sobrepeso y de la obesidad. No sólo si comparamos con las políticas que se aplican en los países desarrollados, sino también respecto a las medidas que se llevan a cabo, desde hace años, en otras naciones de la región”, asegura Martello, para quien “resulta indispensable avanzar en la instrumentación de un sistema de etiquetado frontal que alerte a los consumidores sobre los alimentos que tienen exceso de azúcares, grasas saturadas y sodio”.
“Pese a los reclamos de la sociedad civil, sigue sin poder instrumentarse en Argentina un sistema de etiquetado frontal de alimentos como el que existe en Chile y Uruguay. Su aplicación no requiere demasiado esfuerzo, pero sí una fuerte decisión política de poner límites a algunos intereses corporativos obligando a los productores de alimentos procesados y ultraprocesados a colocar la advertencia ‘Alto’ en los envases de aquellos comestibles y bebidas que por su características favorecen la obesidad”.
Respecto al etiquetado frontal, el único avance que se logró en los últimos años fue que el Programa Nacional de Alimentación Saludable y Prevención de Obesidad elaborara y publicara en 2018 un Manual de Recomendaciones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí